logo_medicina
Síguenos

Los sindicatos se movilizarán el 11 de diciembre por el futuro de Muface

Esta nueva movilización de CCOO, UGT y otras siete organizaciones sindicales es independiente a la convocada por CSIF para el próximo día 15 de diciembre

Compartir
Los sindicatos se movilizarán el 11 de diciembre por el futuro de Muface
Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

29 de noviembre de 2024

El sector de los funcionarios se moviliza ante la incertidumbre por el futuro de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface). A la manifestación convocada por CSIF para el próximo día 15 de diciembre, se suma ahora otra convocatoria de organizaciones sindicales para exigir al Gobierno una nueva licitación de Muface y a las aseguradoras responsabilidad para que se suscriba "lo antes posible" un nuevo convenio que garantice la continuidad del concierto sanitario.

Los sindicatos CCOO, UGT, ANPE, Adide, USIE, UFP, SUP, Acaip y SIAT han anunciado que el próximo 11 de diciembre se concentrarán en Madrid frente a la sede de la patronal de aseguradoras privadas (Unespa) y sus respectivas sedes provinciales. Estos sindicatos exigen una solución "lo antes posible" para renovar el acuerdo de Muface y advierten que usarán “las medidas de presión que consideremos necesarias".

La cobertura de 1,5 millones de funcionarios sigue en el aire mientras el Gobierno trabaja en una nueva licitación que convenza a las aseguradoras, quienes dejaron desierto el concierto de renovación por considerar insuficiente la subida de la prima que les ofrecía la administración. Desde Sanidad abrían la puerta a que estos funcionarios migraran a la sanidad pública a través de un informe sobre la viabilidad del modelo actual, aunque los sindicatos han indicado que no ven una opción alternativa que no sea suscribir un nuevo convenio para renovar Muface.

Así, desde la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO (FeCCOO) han asegurado que no comparten que "de hoy para mañana" se pueda realizar un traslado de los mutualistas de Muface al sistema de salud nacional.

Critican la actitud de las aseguradoras

"Hay que trasladar seguridad y certidumbre a los trabajadores públicos", ha pedido el secretario general de FeCCOO, Francisco García. Por su lado, la responsable de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, Maribel Loranca, ha exigido al Gobierno demostrar que con la Ley de Contratos del Sector Público se puede garantizar esta prestación sanitaria hasta 2025.

Los representantes de ambos sindicatos han avisado de que las aseguradoras están enviando cartas a los funcionarios mutualistas advirtiendo que solo recibirán asistencia sanitaria hasta el 31 de enero, cosa que desde "el Gobierno se ha desmentido".

"No es razonable la actitud que están teniendo", ha recalcado García, a la vez que ha recordado que estas entidades privadas llevan "lucrándose" con Muface los últimos 50 años.

"Denunciamos a unas aseguradoras insaciables que con el argumento de que Muface está infrafinanciado quieren aumentar sus beneficios económicos a costa del Estado y de derivar a la sanidad pública los casos más graves y caros de atender", ha expuesto, por su lado, el secretario de Organización del sindicato Unión Federal de Policía (UFP), Álvaro Fernández.



Te puede interesar
medicos-espanoles-realizan-intervencion-pionera-eliminar-sintomas-parkinson
Médicos españoles realizan con éxito una intervención pionera para eliminar los síntomas motores del Parkinson
primera-trasfusion-de-sangre-cultivada-en-laboratorio
Primera trasfusión de sangre cultivada en laboratorio
celebracion-34-jornadas-nacionales-enfermeras-gestoras
ANDE organiza las 34 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras