logo_medicina
Síguenos

El Senado aprueba definitivamente la Ley ELA

Con 259 votos a favor, la ley ha quedado definitivamente aprobada por las Cortes Generales y entrará en vigor tras su publicación en el BOE

Compartir
El Senado aprueba definitivamente la Ley ELA
Europa Press

Por Medicina Responsable

23 de octubre de 2024

El Senado ha aprobado este miércoles por unanimidad la Ley para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de alta complejidad y curso irreversible. Con 259 votos a favor, la ley ha quedado definitivamente aprobada por las Cortes Generales y entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La Ley ELA fue también aprobada por unanimidad el 10 de octubre en el Congreso de los Diputados. El debate en el Senado reflejó la unanimidad en torno a la norma, que fue celebrada tanto por los grupos parlamentarios como por enfermos de ELA, familiares y cuidadores presentes en la Cámara Alta.

Uno de los momentos más emotivos del debate fue la intervención del senador del PSOE y alcalde de La Roda (Albacete), Juan Ramón Amores, afectado por ELA. Amores agradeció el consenso alcanzado y destacó la importancia de la ley para quienes viven "encerrados en su cuerpo". Su discurso fue recibido con una ovación unánime.

La nueva legislación agiliza los trámites para el reconocimiento de la discapacidad y la dependencia, y garantiza atención 24 horas para los enfermos en estado avanzado. Asimismo, reconoce su condición de consumidores vulnerables, lo que les permitirá acceder al bono social por su electrodependencia. El Gobierno, además, estudiará la posibilidad de aprobar nuevas ayudas, como la prohibición de suspender el suministro eléctrico a estas personas, la notificación anticipada de cortes programados, y el acceso a dispositivos de suministro en casos de emergencia.

Por otro lado, la ley establece un procedimiento urgente para la revisión del grado de discapacidad y otorga automáticamente un 33% de discapacidad a las personas incluidas en su ámbito de aplicación. También prevé mejoras para los cuidadores de personas dependientes de grado III, quienes serán considerados prioritarios en las políticas de empleo si han tenido que abandonar su actividad laboral.

Finalmente, la Ley ELA impulsa la capacitación de los profesionales sanitarios en el tratamiento de enfermedades neurológicas complejas como la ELA y garantiza plazos máximos para la recepción de prestaciones.



Te puede interesar
super-protegidos-con-la-tercera-dosis-1647937693764
Super protegidos con la tercera dosis
sanidad-retira-unidades-antibiotico-augmentine-defecto-sellado
Sanidad retira todas las unidades de un lote del antibiótico Augmentine por un defecto en el sellado
cirugia-robotica-crecimiento-davinci-espana
El da Vinci lidera el crecimiento de la cirugía robótica en España con 25.000 intervenciones en 2023