Por Clara Arrabal
22 de octubre de 2025En plena crisis de los cribados de cáncer de mama, Andalucía ha centrado su sesión plenaria en un debate monográfico sobre la sanidad, la primera desde que los grupos de oposición PSOE-A y Por Andalucía lo solicitaran en mayo de 2023. En su intervención, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha presentado a la Cámara autonómica un conjunto de medidas para “cambiar el modelo sanitario público andaluz y adaptarlo a las nuevas necesidades”. Este se basa en “16 propuestas para impulsar y mejorar” ya que, como ha expresado el consejero, “hay mucho que hacer y poco tiempo que perder, por eso este debate en el Parlamento”.
Entre las propuestas, Sanz ha nombrado un nuevo plan de infraestructuras sanitarias, la incorporación de la protonterapia en Andalucía, la ampliación de la plantilla “más grande de las últimas décadas que se ha hecho en Andalucía”, el refuerzo de la medicina de familia, el apoyo a las nuevas categorías profesionales, un decreto de oferta de empleo público que se publicará antes de final de año, 364 plazas para puestos de difícil cobertura, un nuevo modelo de atención sociosanitaria en centros residenciales, avances en los programas de trasplante, una estrategia para el uso racional de medicamentos, una revolución digital “sin precedentes para modernizar el SAS”, el refuerzo del sistema de atención temprana o la creación de un comité de expertos “para abrir las puertas hacia este nuevo modelo”.
Además, el consejero de Sanidad ha instado a la oposición y a las asociaciones científicas, médicas y de pacientes allí presentes a dialogar para alcanzar un consenso. “Les tiendo la mano y les pido apoyo para abrir una nueva etapa en la sanidad de Andalucía sustentada en el diálogo, la cercanía, la sensibilidad y las reformas”, ha afirmado Sanz. Y ha añadido: “El sistema público andaluz de salud está por encima de las visiones electoralistas y las ideologías. Vamos a dialogar hasta la extenuación”.
La oposición ha denunciado la ausencia del presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, durante el pleno parlamentario sobre la situación de la sanidad pública regional, al mismo tiempo que han criticado la actuación de la Junta en la crisis generada por los fallos detectados en el funcionamiento del programa de detección precoz del cáncer de mama. También Vox ha reprochado la respuesta del gobierno autonómico en este asunto y ha pedido no llamar "un error" a lo ocurrido con el cribado del cáncer de mama, sino "dejadez" por parte de la administración.
Además de enumerar las medidas de este nuevo paquete legislativo, Antonio Sanz ha hecho referencia a la crisis de los cribados de cáncer de mama. “No puede volver a pasar. Con un sistema así de grande se pueden cometer errores, pero lo importante es reconocerlo, reaccionar y buscar soluciones. Respeto, apoyo, cariño y solidaridad a las mujeres que se han visto afectadas. Pertenezcan a la asociación que pertenezcan", ha explicado. Sin embargo, también ha destacado la fortaleza del SAS ante esta realidad, “pues en solo 5 días pusimos en marcha un nuevo sistema, un cambio de modelo organizativo y asistencial y un plan integral de acción en cribados que incluye el cáncer de colon y de cuello de útero con nueva inversión y contratos”, ha afirmado durante su intervención.
Antonio Sanz: “A diferencia de cualquier otro gobierno, hemos pedido perdón y depurado responsabilidades. La mejor respuesta que podíamos dar no son pancartas ni difamaciones, sino soluciones”
Por otro lado, el consejero instado a los andaluces a confiar en su sistema público de salud, “que es admirable y se realizan grandes gestas que se llevan a cabo en el día a día”. “Tenemos que sentirnos muy orgullosos del SAS, nuestra sanidad es muy potente y eficaz”, ha declarado. Además, ha hecho hincapié en que el primer semestre de este año el SAS ha dado 45 millones de citas en Atención Primaria, ha realizado más de 1.000 operaciones quirúrgicas y 11,2 millones de pruebas diagnósticas. “Y más del 96% se gestionan desde la pública, para que no hagan demagogia”, ha concluido el consejero.