
Por Medicina Responsable
30 de octubre de 2025Tras semanas de tensión, acusaciones y movilizaciones por la crisis de los cribados de cáncer de mama en el Sistema Andaluz de Salud (SAS), por primera vez, la entidad denunciante, Asociación de Mujeres de Cáncer de Mama (Amama) de Sevilla, y la Junta de Andalucía, reconocen haber acercado posturas.
Este acercamiento se ha producido en un encuentro de ambas partes celebrado esta semana y al que han asistido la presidenta de Amama, Ángela Claverol, y su secretaria, Carmen Perona, junto con el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, según ha detallado la entidad en un comunicado.
El consejero andaluz de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha reconocido este miércoles haber mantenido "un encuentro largo y fructífero", y se ha declarado "muy prudente" sobre las conclusiones de esa reunión, por lo que se ha remitido al acuerdo entre la Junta y la asociación de "trasladar esa información de manera conjunta". Además, ha considerado que esa versión compartida permitirá que "todas las partes puedan opinar".
Por su parte, la asociación Amama ha asegurado que, en el encuentro "ambas partes han buscado acercar posturas" para abordar los fallos del cribado del cáncer de mama en Andalucía; aunque también ha expresado su "desacuerdo e indignación por el cúmulo de infamias que se están publicando en torno a la entidad e incluso a sus miembros".
Durante la reunión, la asociación ha manifestado su disposición a colaborar y ha señalado que "se han marcado las líneas de trabajo a seguir por ambas partes". Además, ha informado que ha accedido a formar parte de la Comisión de Seguimiento y Participación del Plan de acción del Programa de Cribado del Cáncer de Mama, así como a mantener una comunicación fluida sobre este tema, dejando constancia de que "cualquier plan futuro debe incluir a la totalidad de las mujeres afectadas".
Las mujeres de la asociación han trasladado a la Junta de Andalucía su "desconfianza" hacia la administración, ya que, como han señalado en ocasiones anteriores, "se han desoído las quejas, necesidades y aportaciones del colectivo", por lo que han instado al consejero a emprender acciones "efectivas, eficientes y con prematura" para recuperar la "confianza" en el Sistema Andaluz de Salud (SAS). Además, han subrayado que "no se comprende que se dude en modo alguno de la existencia y gravedad de los hechos que se han puesto de manifiesto, insistiendo en que ni la asociación ni las mujeres que la conforman tienen ningún interés político, sea del signo que sea".
Desde la Consejería, por su parte, han destacado que este es el primer encuentro después de que el Gobierno andaluz “se hubiese lamentado de las sucesivas negativas de esta asociación a reunirse con ellos”, así como de “generar alarma al difundir que el Sistema Andaluz de Salud (SAS) ha destruido pruebas como mamografías”. "No ha desaparecido nada", sentenciaba el consejero, mostrando su preocupación por las "injurias y calumnias" que se lanzaron contra el sistema.