Por Juan Abarca, presidente de IDIS
24 de enero de 2025No les falta razón a los médicos al plantarse ante el borrador del Estatuto Marco (EM) que ha lanzado el Ministerio y que está negociando con los diferentes agentes sindicales.
Históricamente, cuando se unifico el Estatuto Marco en el año 2003, quedó pendiente el desarrollo de reglamentos concretos para determinados colectivos, entre los cuales se encontraban los médicos, que nunca se llegaron a desarrollar y quedó un convenio regulador absolutamente injusto y aberrante en el que desde el punto de vista laboral obligaba a las guardias y las pagaba de forma paupérrima y generaba otra serie de agravios que eran impropios con lo que debe implicar un convenio regulador moderno y justo.
Es decir, bajo el mantra de la plaza en propiedad - la cual sólo alcanzaba un determinado numero de profesionales porque un gran porcentaje son temporales y sólo encadenan contratos interinos - se justificaba el maltrato laboral y una condiciones de trabajo pésimas… y ante eso, sin posibilidad de promocionar, de poder ver reconocido su trabajo y su esfuerzo pues eso… muchos salían disparados del SNS hacia el sector privado o directamente fuera del país.
Hoy hay una oportunidad histórica para cambiar esto, haciendo un convenio regulador absolutamente diferente, que valore a los profesionales tanto por su actitud, como por su aptitud. Hay la posibilidad de marcar un antes y un después en el funcionamiento del SNS pero hay que tener reglas diferentes que con el resto de profesionales sanitarios.
No porque los médicos sean mejores o peores… si no simplemente porque su trabajo es distinto y necesita de una dedicación y un empeño diferente al del resto de trabajadores del sector.
Un médico no necesita estar fijo en un control de enfermería o a los pies del paciente, y su capacidad de atención, bien organizada, es muy superior a la que puedan tener otros profesionales. Los médicos son los que pueden determinar la productividad del sistema y con ello aliviar las listas de espera y otros problemas de atención que tienen los pacientes y que no pueden solucionar otros profesionales. Y esto es innegable.
No es cuestión de hacer un EM diferente sólo porque tengan más horas de formación - que tampoco debería de servir de excusa para igualarlos por abajo porque entonces nadie querría ser médico-, si no porque simplemente el paciente y el sistema necesita que se dedique a ellos de una forma a diferente a la que lo hacen el resto de profesionales.
Y mientras esto no sea así, no se reconozca y no se diferencie el SNS, seguirá siendo una máquina de expulsar profesionales.
Y el mayor problema del SNS no es la Sanidad privada o que paguen más en otros países… el mayor problema que tiene es que los profesionales no quieran trabajar en él. Y eso depende exclusivamente de si mismo y de como trate y considere a esos profesionales.
Para que salgan en la foto todos lo sindicatos de médico juntos ya lo tienen que tener claro vamos.