logo_medicina
Síguenos

Sanidad y los sindicatos chocan antes de retomar la negociación sobre el Estatuto Marco

Organizaciones sindicales han mostrado su rechazo a las propuestas del Ministerio y desde este departamento les acusan de hacer “filtraciones interesadas”

Compartir
Sanidad y los sindicatos chocan antes de retomar la negociación sobre el Estatuto Marco
Fuente: Europa Press

Por Juan García

21 de enero de 2025

Mañana se vuelven a sentar el Ministerio de Sanidad y los sindicatos para retomar la negociación sobre la reforma del Estatuto Marco. Sin embargo, las posturas mostradas por ambos interlocutores no parecen ir en buena sintonía. Las propuestas adelantadas por el departamento que dirige Mónica García han sido rechazadas de plano por los principales sindicatos médicos y la ministra les ha reprochado hacer “filtraciones interesadas” y “tergiversaciones de la realidad” sobre esta negociación.

La reforma de este estatuto es una asignatura pendiente en la agenda del Ministerio, tras varios retrasos y parones en la negociación con los agentes implicados. García defiende que esta norma es un tema prioritario para su departamento, siendo la “carta magna” que rige las condiciones laborales de los profesionales sanitarios. Sin embargo, las propuestas que adelantó para esta reforma han sido criticadas con dureza por varios sindicatos.

Ante estas críticas, García ha lamentado que estas declaraciones se hayan producido fuera de “las reuniones y lugares habituales del ámbito de sanidad, como viene haciéndose desde hace dos años” y subraya que son propuestas aún en proceso de negociación.

Sanidad propone que la exclusividad vaya aparejada de una subida de sueldo

Uno de los aspectos más criticados ha sido el establecimiento de la exclusividad para jefes de servicio y médicos en los cinco primeros años tras finalizar su residencia. CSIF, CESM y los sindicatos médicos de Madrid, Andalucía y Cataluña se han mostrado en contra. 

El principal temor es que esta restricción dificulte la cobertura de puestos de responsabilidad, ya que argumentan que los complementos retributivos (de en torno a 300 euros, según Amyts) por esta exclusividad son insuficientes para hacer atractivos estos puestos. “Si se marca este tipo de exclusividad, va a ser muy difícil encontrar personas dispuestas a ostentar estas jefaturas”, ha señalado la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández. Víctor Pedrera, secretario general de CESM cree que así no se va a conseguir atraer a los mejores profesionales, fomentando su éxodo al extranjero o a la sanidad privada. 

Por su parte, el Sindicato Médico Andaluz califica esta propuesta de “ataque intolerable a la profesión médica” y señalan que “solo busca culpar a los médicos de una crisis cuyos únicos responsables son los pésimos gestores que nuestro SNS lleva décadas padeciendo”. Este sindicato ha sido uno de los que ha llegado más lejos en su crítica, solicitando al Ministerio la “retirada inmediata” de este borrador.

Frente a ello, García ha defendido que esta medida “debe ir acompañada de una mejora en las retribuciones, instando a las comunidades autónomas a remunerar adecuadamente a sus jefes de servicio y liberarles de la carga burocrática innecesaria”.

La otra gran novedad que trae el borrador presentado por Sanidad a sindicatos y comunidades autónomas es la propuesta de acabar con las guardias de 24 horas. Los sindicatos han criticado la forma de limitar las jornadas a 17 horas, ya que señalan que les supondría “un notable incremento de los turnos extra con cargo a la jornada ordinaria”. En la práctica, denuncian que tendrían que trabajar las mismas horas por semana y que siguen retribuyéndose por debajo del precio de hora ordinaria y sin cotizar para la jubilación.

Este es otro punto que la ministra ha querido recalcar que está “pendiente de diálogo” para establecer la fórmula adecuada y que “las horas de guardia no habrá que devolverlas”.

Otras propuestas de los sindicatos

La sección de sanidad de CSIF ha reclamado que esta norma realice una reclasificación de los profesionales sanitarios “acorde a su capacitación y formación”, además de recuperar los complementos a la carrera profesional. 

Desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), apuestan por la elaboración de un estatuto exclusivo para la profesión médica, dadas las particularidades de este colectivo, como que son los únicos que realizan guardias. 

El objetivo que defienden estas organizaciones es apostar por la retención del talento a través de unas condiciones laborales atractivas para los profesionales y que esta reforma sirva para atajar temas pendientes en el sector desde hace años.

"El proceso de negociación es largo y la discreción y la confianza son elementos que son fundamentales para la puesta en común. Filtrar un documento que no está trabajado, ni hablado, es como sacar a la venta un disco en un primer ensayo. Es absurdo", ha criticado García a propósito de las reacciones de los sindicatos.



Te puede interesar
frank-cuesta-picadura-vivora
Frank Cuesta, hospitalizado tras sufrir "la peor mordedura posible" de una víbora
idis-incorporar-datos-sector-sanitario
La Fundación IDIS insta a incorporar los datos del sector sanitario privado a la sanidad pública
eutanasia
El Constitucional avala por mayoría la ley de eutanasia