logo_medicina
Síguenos

Silvia Pozo sustituye a Manuel Molina como delegada territorial de Sanidad de la Junta de Andalucía

El nombramiento, enmarcado en una nueva estructura organizativa de la consejería de Sanidad, llega horas después del cese de Molina

Compartir
Silvia Pozo sustituye a Manuel Molina como delegada territorial de Sanidad de la Junta de Andalucía
Ayuntamiento de Sevilla

Por Medicina Responsable

5 de noviembre de 2025

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el relevo del delegado territorial de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Manuel Molina, cesado esta misma mañana, tal y como ha adelantado Medicina Responsable. Silvia Pozo Sánchez, hasta ahora concejal en el Ayuntamiento de Sevilla, será quien sustituya a Molina en el cargo. 

Este cese, a petición del consejero de Sanidad, Antonio Sanz, es el tercero que se produce en la comunidad, tras la consejera de Sanidad, Rocío Hernández, y el jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Javier Castell, en plena crisis derivada de los fallos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama de la sanidad andaluza.

Manuel Molina llevaba tan solo nueves meses al frente de la delegación territorial de Salud y Consumo de Sevilla, cargo que ocupó tras presentar su dimisión por "motivos personales" un mes antes como gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, donde estuvo seis años. Este centro hospitalario de Sevilla ha sido el epicentro de los fallos de comunicación reconocidos en el cribado del cáncer de mama y que afectan a 2.317 mujeres. 

Nueva estructura organizativa

El Consejo de Gobierno ha aprobado también el decreto por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, "una reorganización que busca la máxima eficiencia posible en el empleo de los recursos públicos para hacer frente a las circunstancias de orden político, económico y social en las que se encuentra inmersa en el momento actual Andalucía", ha destacado la Junta en una nota.

La nueva Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias asume las competencias que hasta ahora tenía atribuidas la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, salvo las relativas al impulso y coordinación del diálogo con los agentes económicos y sociales, la simplificación administrativa y la calidad normativa que se atribuyen a la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, y la estrategia digital, que pasa a la Consejería de Industria, Energía y Minas.

De igual modo, asume las competencias en materia de salud y consumo, que estaban atribuidas a la Consejería de Salud y Consumo. En este sentido, la nueva consejería mantiene la competencia relativa a la planificación estratégica para el impulso, modernización y racionalización de la Administración Territorial, que se atribuyen a la Viceconsejería de Presidencia, junto a la coordinación de la acción política en el territorio a través de las delegaciones del Gobierno.

Además, mantiene adscritas las entidades que estaban en la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, salvo la Agencia Digital de Andalucía que se adscribe a la Consejería de Industria, Energía y Minas, y, asimismo, se le adscriben las entidades adscritas a la Consejería de Salud y Consumo. También se mantienen adscritas las delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía.

Una de las principales novedades del decreto es la creación de dos viceconsejerías, una de Presidencia y otra de Sanidad y Consumo, junto con sus correspondientes secretarías generales técnicas. Esta medida responde a la "especial complejidad" que supone la gestión de este nuevo conjunto de competencias y permitirá un abordaje más eficaz de los intereses generales en los ámbitos diferenciados de Presidencia y Sanidad.

En el ámbito sanitario, se reorganizan varios órganos directivos para potenciar áreas clave. La anterior Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud pasa a denominarse Secretaria General de Investigación, Innovación y Salud Digital; la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo pasa a denominarse Secretaría General de Humanización, Calidad y Planificación Asistencial; las direcciones generales de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, y de Cuidados y Atención Sociosanitaria pasan a denominarse Dirección General de Cuidados, Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones; y Dirección General de Consumo.

Por otra parte, la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, pasa a denominarse Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, incorporando nuevas competencias en materia de estrategias y planificación en salud digital, que las asumen la Secretaría General de Investigación, Innovación y Salud Digital, en un plano más estratégico, y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud, en un nivel más operativo.

Nuevos nombramientos

Por otro lado, se ha incluido la competencia de la Dirección Gerencia como órgano de contratación del Servicio Andaluz de Salud, que hasta ahora no estaba atribuida de manera específica. Finalmente, la norma introduce modificaciones en la regulación del operativo Infoca para dar soporte jurídico a las actuaciones de prevención de incendios forestales que se realizan durante todo el año, reconociendo que la lucha contra los incendios va más allá de la extinción. Para ello, se ajustan las competencias de la Secretaría General de Interior y de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad. Con esta nueva estructura, el Gobierno andaluz avanza en la modernización y racionalización de la Junta de Andalucía para ofrecer una respuesta más ágil y coordinada a las necesidades de la ciudadanía.

Dentro de la reestructuración, Silvia Maraver Ayala asumirá la Secretaría General de Humanización, Calidad y Planificación Asistencial. Diplomada en Enfermería con especialización en Gestión Sanitaria, además de ser Experto Universitario en Urgencias y Emergencias, en Enfermería Comunitaria y en Gestión y Liderazgo en Enfermería. Ha sido desde 2019 la directora gerente de la Fundación Pública para la Integración Social y Laboral de Personas con Problemas de Salud Mental (Faisem). Anteriormente, fue directora de la Unidad de Gestión Clínica de Cantillana (Sevilla), además de desarrollar su labor como enfermera comunitaria y de cuidados hospitalarios con más de 25 años de experiencia.

Trinidad Rus Molina se convierte en la directora general de Cuidados, Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones. Graduada en Enfermería con postgrado en Aptitudes Pedagógicas, técnico especialista en Anatomía Patológica, técnico especialista en Documentación Sanitaria y diplomada en Trabajo Social, ha ocupado el cargo de delegada territorial de Salud y Familias de Jaén y el de directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones.



Te puede interesar
pacientes-valencianos-reciben-vacuna-cancer-pulmon
Pacientes valencianos reciben la primera vacuna experimental contra el cáncer de pulmón
el-virus-que-causa-la-bronquiolitis-principal-motivo-de-hospitalizacion-en-menores-de-dos-anos-1652443722165
La bronquiolitis, principal motivo de hospitalización en menores de dos años
consejero-sanidad-castilla-la-mancha-desmiente-fallos-cribados-cancer-mama
El consejero de Sanidad de Castilla- La Mancha desmiente fallos en sus cribados de cáncer de mama: “No hay nada. Está todo programado y preparado”