logo_medicina
Síguenos

Diego González Rivas, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Elche

El cirujano asegura a Medicina Responsable sentirse "orgulloso" de que una universidad reconozca su trabajo: "La universidad me lo ha dado todo"

Compartir
Diego González Rivas, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Elche

Por Nuria Cordón

16 de enero de 2025

El cirujano torácico y presidente de la Fundación que lleva su nombre, Diego González Rivas, será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) el próximo 14 de febrero, en el Salón de Actos del edificio Rectorado y Consejo Social del campus de Elche.

Desde la ciudad de Shanghai, donde ctualmente dirige el programa de cirugía torácica del Shanghai Pulmonary Hospital, el mayor centro especializado del mundo, y dedica gran parte de su tiempo a la formación de cirujanos, González Rivas ha hablado con Medicina Responsable y ha reconocido el "gran honor" que supone recibir este premio. "Que sea una universidad la que reconozca a una persona que se ha formado en una universidad pública española y que ha conseguido cumplir todos sus sueños y aspiraciones que tenía cuando estaba en la universudad, es un orgullo". Para el cirujano es muy gratificante saber que, al final, esos sueños "se materializan con esfuerzo y trabajo". 

"La universidad me lo ha dado todo; me ha formado y me ha dado el conocimiento necesario para emprender mi proyecto de vida en la medicina a nivel mundial", ha declarado. 

El doctor González Rivas, premio Latido 2024 a la excelencia, es reconocido mundialmente por haber revolucionado la cirugía torácica con su técnica uniportal VATS, un procedimiento mínimamente invasivo que permite extirpar tumores pulmonares mediante una única incisión de menos de tres centímetros.

Desde 2010, ha realizado más de diez mil cirugías en 136 países, convirtiéndose en un referente en el ámbito médico internacional.

En 2023, fundó la Fundación Diego González Rivas, con la que ha desarrollado un innovador quirófano móvil, diseñado para llevar la cirugía mínimamente invasiva a países en vías de desarrollo, replicando las condiciones de un hospital de alto nivel europeo. Esta unidad, desplegada por primera vez en Ghana, ha sido clave en misiones realizadas en África y se prevé extender su uso en países como Angola, Sierra Leona y Costa de Marfil. La Fundación, también, ha llevado a cabo misiones humanitarias en Perú, México, Azerbaiyán y Costa Rica, con el objetivo de llegar al mayor número de países posible donde más se necesite.

El padrino del nuevo Doctor Honoris Causa en la ceremonia será el catedrático del Área de Cirugía de la UMH Antonio Arroyo.



Te puede interesar
sanidad-aprueba-un-nuevo-tratamiento-para-la-esclerosis-multiple-que-consigue-detener-la-actividad-de-la-enfermedad
Sanidad aprueba un tratamiento para la esclerosis múltiple que consigue detener su actividad
la-covid-deja-de-presionar-a-los-hospitales-1653308501747
La Covid deja de presionar a los hospitales
pacientes-sociedades-cientificas-urgen-considerar-obesidad-enfermedad-cronica
Pacientes y sociedades científicas urgen a considerar la obesidad como enfermedad crónica