logo_medicina
Síguenos

Debate del Estado de la Región

Ayuso anuncia subida de sueldos para los profesionales de la sanidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, plantea incrementos salariales que pueden alcanzar los 14.600 euros anuales, lo que supone un desembolso para las arcas regionales de 85 millones de euros.

Compartir
Ayuso anuncia subida de sueldos para los profesionales de la sanidad

Por Gema Puerto

12 de septiembre de 2022

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en el Debate del Estado de la Región sus planes para mejorar la Sanidad de los madrileños.

Una de las primeras medidas a las que ha hecho referencia es a la reapertura de las urgencias extrahospitalarias en la región, a partir de octubre, con 78 Puntos de Atención Continuada (PAC). Todos ellos, según Ayuso, estarán dotados de facultativo y de enfermería, además de reforzar la atención a domicilio para pacientes con mayor fragilidad.

Esta decisión llega después de que el pasado 20 de junio la Consejería de Sanidad anunciara un nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias, que “redistribuiría los recursos para mejorar la continuidad asistencial y de cuidados de los ciudadanos”. Concretamente, este sistema consistía en abrir sólo 17 puntos de atención continuada, de los 37 cerrados en pandemia, antiguos SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria). De estos, sólo 10 tendrían presencia de médicos y siete serían de cuidados de enfermería.

Sin embargo, tras las quejas de sindicatos médicos y laborales, así como las protestas de los ciudadanos, la Comunidad de Madrid tomó la decisión de reabrir los 37 centros con todo el personal necesario.

Aunque desde AMYTS (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid), valoraron positivamente este cambio de rumbo, “prevén dificultades para su cumplimiento, ya que seguimos considerando que la mejor forma de abordar este problema sería la negociación y desarrollo del plan de urgencias y emergencias extrahospitalarias”.

Mejores salarios para los sanitarios y menos temporalidad

Otro de los anuncios de Díaz Ayuso es la implantación en el último trimestre del año, de un modelo de carrera profesional para el personal temporal del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) lo que supondrá mejoras retributivas para más de 22.000 profesionales de distintas categorías. Este incremento salarial se negociará en la Mesa Sectorial de Sanidad. Díaz Ayuso  es partidaria de plantear incrementos salariales que puedan alcanzar los 14.600 euros anuales lo que supone un desembolso para las arcas regionales de 85 millones de euros.

Reducir la temporalidad será otro de los objetivos a lo largo de este año de la Consejería de Sanidad y de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en materia de empleo público. En principio, Sanidad tiene previsto incorporar como personal estatutario fijo, en las distintas categorías, a más de 32.000 profesionales antes del 31 de diciembre de 2024.


Una sanidad más moderna
Por otro lado, la Comunidad de Madrid quiere dotar a la Sanidad madrileña de infraestructuras “más modernas”, por lo que en el próximo año se pondrán en marcha 30 centros de salud, además de remodelar y mejorar los 255 ya existentes, dentro del Plan de Choque dotado con una inversión de 10 millones de euros.

Según ha recordado Ayuso, el próximo año finalizarán las obras de cuatro centros de salud (Sevilla La Nueva, Parque Oeste de Alcorcón, Las Tablas y Navalcarnero 2) y empezarán a construirse otros nueve: Montecarmelo, Butarque (en el distrito de Villaverde), el del barrio Hospital de Fuenlabrada Parla Este, Quinta de los Molinos, Valdemoro 3, El Molar, Villaviciosa de Odón y calle Cáceres.


Listas de espera
De acuerdo con el gobierno regional madrileño, se proporcionará a los ciudadanos una asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas con el objetivo de situarlas en un tiempo inferior a 45 días de demora media. Además, se mejorarán los criterios de priorización y tiempos de espera, reduciéndolos a la mitad.

Así, se establecerán criterios para fijar un máximo de 45 días para cirugía cardiaca, coronaria o valvular; en 60 para intervenciones como cataratas o prótesis de cadera, y tendrá como límite 90 en el caso de los 25 procedimientos más comunes (fístula, hemorroides, hernias discales, varices o artroscopia de rodilla, entre otros). Se mantiene como hasta ahora el tope de 30 días para procesos oncológicos

Impulso a la natalidad

Con el proyecto Mis primeros mil días de vida, la Comunidad de Madrid ofrecerá a las madres y a sus bebés una atención multidisciplinar, tanto social como médica, durante este periodo, una etapa decisiva para el futuro desarrollo del niño y para actuar contra los obstáculos que pueden encontrar las familias más desfavorecidas, evitando situaciones de riesgo.

También en un esfuerzo por conseguir un aumento de nacimientos de la Comunidad de Madrid, se ampliará la edad de las mujeres para que puedan acceder a tratamientos de fertilidad hasta los 42 años.

Atención Primaria y Salud Mental
Dentro de este paquete de medidas, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado que la Atención Primaria aumentará su implicación en Salud Mental con la incorporación de psicólogos en toda su red. Así, se refuerza la iniciativa implantada en 2018 de dotación de 21 psicólogos en centros de salud de referencia, que resultó pionera en el Sistema Nacional de Salud.

 

En esta misma línea, los madrileños, según Ayuso, van a ser “los primeros usuarios de España que tendrán asignado, además de médico y enfermera, el odontólogo, la matrona, el fisioterapeuta o trabajador social de referencia”.

 



Te puede interesar
bajos-niveles-proteina-resistencia-quimioterapia-mama
Tener bajos niveles de la proteína CPT1C crea quimioresistencia en cáncer de mama
semergen-apoya-medidas-reducir-burocracia-primaria
Semergen apoya las medidas para reducir la burocracia en Atención Primaria: “Parece que nos han escuchado”
msd-presenta-asco-2025-datos-nuevos-enfoques-terapeuticos-avances-cientificos
MSD presenta en ASCO 2025 datos de sus nuevos enfoques terapéuticos y avances científicos