logo_medicina
Síguenos

El examen MIR 2025 bate el récord de preguntas anuladas desde 2015

La comisión calificadora ha aceptado seis impugnaciones y ha cambiado las respuestas de dos cuestiones

Compartir
El examen MIR 2025 bate el récord de preguntas anuladas desde 2015

Por Virginia Delgado

5 de febrero de 2025

Este martes el Ministerio de Sanidad ha publicado las plantillas de respuestas correctas definitivas del examen MIR de 2025. Finalmente, se han anulado seis preguntas, un número que supone un récord desde 2015, cuando se impugnaron siete, y una anulación más que el año pasado.

Las preguntas anuladas han sido la 15, 26, 28, 56, 162 y 186 de la versión 0, que han sido sustituidas por las seis primeras de reserva; la 201, 202, 203, 204, 205 y 206. Por otra parte, la comisión calificadora también ha decidido modificar las respuestas de las cuestiones 150 y 208. La opción correcta de la primera es la 4, en vez de la 1, y la de la segunda, la 2, en lugar de la 3.

Está previsto que los resultados provisionales se publiquen el 24 de febrero, y un mes después, los oficiales. A partir del 24 de abril, se hará pública la convocatoria de actos de adjudicación de plaza ordinarios y extraordinarios. En cuanto a la incorporación a las correspondientes unidades docentes para comenzar la residencia, está prevista para finales de mayo. 

Preguntas anuladas

15. Pregunta asociada a la imagen 15. Paciente de 72 años con antecedentes de cardiopatía isquémica que acude a Urgencias por astenia, disnea de esfuerzo y malestar general desde hace dos semanas. En analítica se objetiva hemoglobina 7,1 g/dL, leucocitos 9.330/µL (Neutrófilos 77%), plaquetas 15.6000/µL, creatinina sérica 7,6 mg/dL (previa 1,1 mg/dL), Na+ 139 mmol/L, K+ 5,2 mmol/L. Orina: Na+ 121 mmol/L, K+ 21,3 mmol/L, cociente proteína/creatinina 3,5 g/g, eritrocitos +3, leucocitos +3. Se realiza un TC de tórax que se muestra en la imagen. Indique la actitud más correcta en relación con su diagnóstico y tratamiento inicial:

1-Neumonía atípica con fracaso renal agudo secundario a necrosis tubular aguda y el tratamiento es la administración de antibióticos de amplio espectro y hemodiálisis.
2-Fracaso renal agudo parenquinatoso de probable origen glomerular con hemorragia alveolar asociada y el tratamiento es inmunosupresores y plasmaféresis.
3-Síndrome urémico hemolítico atípico y hay que plantear plasmaféresis y administración de eculizumab.
4-Fracaso renal agudo funcional secundario a insuficiencia cardíaca y hay que iniciar tratamiento con diuréticos a altas dosis y diálisis si no responde.


26. Entre los cambios metabólicos que se observan en un paciente con resistencia a insulina existe:

1-Incremento de la expresión hepática de genes gluconeogénicos mediado por FOXO1 (forkhead box other) fosforilado.
2-Descenso en los niveles intracelulares de hexoquinasa 2 dependiente de insulina.
3-Aumento de la glucogenólisis muscular, contribuyendo al incremento de la glucemia.
4-Aumento en los niveles séricos de aminoácidos como leucina e isoleucina.


28. Respecto a la técnica de exploración de la motilidad pupilar y sus reflejos indique la respuesta INCORRECTA:

1-El reflejo de la visión próxima se explora con una linterna que se enfoca sobre las pupilas de forma alternativa.
2-El signo pupilar de Marcus Gunn o defecto pupilar aferente relativo está presente en enfermedades del nervio óptico y enfermedades retinianas no extensas.
3-El reflejo fotomotor consensuado está afectado cuando el daño implica la vía eferente vehiculada por el nervio motor ocular común.
4-La anisocoria que aumenta en condiciones de oscuridad mostrando una pupila más miótica se debe a que hay un trastorno en el sistema simpático.


56. Hombre de 40 años que acude a urgencias por presentar un cuadro de mareo con giro de objetos acompañado de náuseas, vómitos, palidez y sudoración de varias horas de evolución. Nunca había presentado un cuadro similar. No refiere hipoacusia ni acúfeno ni sensación de taponamiento. La otoscopia es normal. Se observa un nistagmo horizonto-rotatorio hacia el lado derecho grado III que aumenta la velocidad cuando dirige la mirada a la derecha, maniobra oculocefálica positiva izquierda, test de Skew y el test de Romberg positivo a la izquierda. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?:

1-Infarto cerebral.
2-Neuritis vestibular.
3-Enfermedad de Menière.
4-Vértigo posicional paroxístico benigno.


162. Respecto al tratamiento de la foliculitis, es correcto que:

1-El tratamiento de elección incluso en formas localizadas es la cloxacilina vía oral.
2-En caso de alergia a la penicilina, la opción más adecuada sería el ciprofloxacino oral.
3-Debe realizarse tratamiento oral en pacientes con valvulopatía reumática por el riesgo de endocarditis.
4-Es una infección fundamentalmente estreptocócica por Streptococcus pyogenes.


186. En una guardia de centro de salud avisan para atender a un hombre de 63 años, que ha sido sometido a bajas temperaturas, sin precisar cuánto tiempo ha estado en exposición. A su llegada, tiene una temperatura corporal de 28ºC. ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO cabría esperar en este cuadro?:

1-Taquipnea.
2-Fibrilación ventricular.
3-Alucinaciones.
4-Pupilas mióticas.

Preguntas con cambios en las respuestas

150. En los pacientes mayores con síndrome de inmovilidad una de las siguientes manifestaciones clínicas o consecuencias NO es atribuible al mismo:

1-Déficit intelectual.
2-Aumento de la frecuencia cardíaca.
3-Reducción de la sensibilidad a la insulina.
4-Balance nitrogenado positivo.

208. Hombre de 80 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus, así como un accidente isquémico cerebral transitorio 2 años antes. Hospitalizado actualmente tras presentar un infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST). En la coronariografía se observa enfermedad arterial coronaria multivaso no revascularizable. En la analítica la función renal es normal, sin anemia. ¿Cuál es el tratamiento antiagregante que debiera recomendarse como primera opción?:

1. Ácido acetil salicílico 100 mg/día de forma indefinida.
2. Ácido acetil salicílico 100 mg/día de forma indefinida y clopidogrel 75 mg/día durante 1 año.
3. Ácido acetil salicílico 100 mg/día de forma indefinida y ticagrelor 90 mg/día durante 1 año.
4. Ácido acetil salicílico 100 mg/día de forma indefinida y prasugrel 5 mg/día durante 1 año.

 



Te puede interesar
astrazeneca-presenta-ASCO-resultados-positivos-ensayos-fase-iii-para-cancer-pulmon
AstraZeneca presenta resultados positivos de dos ensayos fase III contra el cáncer de pulmón
brote-impetigo-20-ninos-alerta-benicarlo
Un brote de impétigo en más de 20 niños pone en alerta Benicarló
comision-europea-pone-marcha-programa-respuesta-resistencia-antibioticos
Europa pone en marcha un programa para dar respuesta a la resistencia a los antibióticos