logo_medicina
Síguenos

Prueban una nueva vacuna frente a la gripe basada en ARN mensajero con resultados “prometedores”

Financiada por Pfizer, ha demostrado una eficacia superior a la de una vacuna convencional, pero los expertos echan en falta que se pruebe en grupos de riesgo

Compartir
Prueban una nueva vacuna frente a la gripe basada en ARN mensajero con resultados “prometedores”

Por Virginia Delgado

20 de noviembre de 2025

La compañía farmacéutica Pfizer ha financiado un ensayo clínico en fase 3, en el que se ha estudiado la eficacia de una nueva vacuna frente a la gripe basada en ARN mensajero (ARNm).

Los resultados han demostrado una eficacia superior a la de una vacuna convencional, concretamente del 34,5%, pero también más reacciones adversas, entre las que han predominado la fatiga, la fiebre y los dolores de cabeza y en la zona de inyección. Así, los investigadores han manifestado que el 5,6% de las personas voluntarias que recibió la nueva vacuna desarrolló fiebre, frente al 1,7% a las que se administró la común.

En el estudio, que ha sido publicado por la revista The New England Journal of Medicine (NEJM), han participado más de 18.000 personas de entre 18 y 64 años; la mitad recibió el nuevo compuesto y la otra, una vacuna convencional.

El realizar la investigación sobre esta franja de edad ha provocado que algunos expertos consideren que esta inyección frente la gripe basada en ARN mensajero tenga resultados limitados. “Los resultados son prometedores, pero el estudio se ha hecho en un grupo poblacional con menor riesgo de complicaciones graves por influenza, por lo que no aporta datos sobre la eficacia en la prevención de enfermedad grave ni sobre su desempeño en grupos de riesgo como niños pequeños y personas mayores de 75 años. La ausencia de esta información limita la extrapolación de los resultados a poblaciones vulnerables”, ha manifestado a Science Media Centre España (SMC) Estanislao Nistal, virólogo y profesor de Microbiología en la Universidad CEU San Pablo.

De la misma opinión es África González-Fernández, catedrática de Inmunología de la Universidad de Vigo, investigadora del Instituto de Investigación Galicia Sur (IIS-GS) y académica de la Real Academia de Farmacia de Galicia (RAFG). “Se han estudiado voluntarios de 18 a 64 años, con un sistema inmunitario más potente que los mayores de esta edad, que son a los que este tipo de vacunas se debería dirigir. Tampoco se han investigado las respuestas en niños, otra población muy vulnerable a la gripe”, ha indicado a SMC España.

Mayores efectos adversos, aunque leves y transitorios

Que en esta nueva vacuna se haya observado una mayor reactogenicidad (reacciones físicas que ocurren poco después de la vacunación) también ha traído algún “pero”. “Aunque la mayoría de efectos adversos fueron leves y transitorios, esto puede tener un impacto considerable en la aceptación poblacional y su tolerabilidad”, ha comentado a SMC José Gómez Rial, jefe del Servicio de Inmunología en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS).

El doctor Nistal ha subrayado a SMC España que, si se logra reducir la reactogenicidad sin comprometer la eficacia, “la nueva vacuna podría convertirse en una alternativa viable a las formulaciones actuales. Asimismo, la inclusión de ARNm que codifique otras proteínas virales, como la neuraminidasa, podría ampliar la cobertura inmunológica y mejorar el perfil protector de futuras versiones”.

En cuanto al futuro que se prevé con este hallazgo, el doctor Rial ha señalado que “representa un avance relevante”. “La tecnología de ARNm -ha añadido- abre una vía prometedora hacia vacunas gripales más ágiles y potencialmente más universales. Su capacidad para inducir respuestas celulares potentes y para actualizarse rápidamente ante nuevos linajes podría modificar el paradigma de las campañas antigripales estacionales. Estamos ante un paso importante, pero todavía preliminar, hacia una nueva generación de vacunas antigripales más flexibles y con una efectividad más ambiciosa”. No obstante, considera que en el estudio aún es necesario demostrar su eficacia real frente a virus subtipo B, ya que este no estuvo tan presente durante la investigación como el A.

Para otros expertos, como Adolfo García-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York (EE.UU.), la nueva vacuna frente a la gripe basada en ARN mensajero tiene un resultado “excelente para la preparación ante una pandemia”. Así, ha indicado que podría elaborarse rápidamente contra el virus de la influenza H5 (gripe aviar) en caso de que se convirtiera en una enfermedad epidémica.



Te puede interesar
paz-hospital-reconocido-mejor-gestion-enfermeria
La Paz, reconocida como el mejor equipo de gestión enfermera de toda España
infradiagnostico-impacto-social-retos-fundacion-espanola-cefaleas
Infradiagnóstico e impacto social: los retos de la nueva Fundación Española de Cefaleas
ana-pastor-deja-acta-diputadaincorpora-instituciones-profesionales-sanitarias
Ana Pastor deja su acta de diputada para presidir la aseguradora sanitaria A.M.A.