logo_medicina
Síguenos

Un parche de células madre logra regenerar corazones infartados por primera vez en humanos

El innovador tratamiento ha sido probado con éxito en una paciente con insuficiencia cardíaca avanzada, abriendo la puerta a una alternativa menos invasiva que los trasplantes

Compartir
Un parche de células madre logra regenerar corazones infartados por primera vez en humanos
Europa Press

Por Sergio Díaz

30 de enero de 2025

Un equipo de investigadores del Centro Médico Universitario de Gotinga (UMG), en Alemania, ha logrado implantar con éxito un parche de células madre en el corazón de una paciente con insuficiencia cardíaca avanzada. Este avance, publicado en la prestigiosa revista Nature, representa un hito en la medicina regenerativa, al demostrar por primera vez que es posible reparar el tejido cardíaco dañado en humanos mediante la bioingeniería celular.

La paciente, una mujer de 46 años que sufrió un infarto de miocardio en 2016, vio cómo su enfermedad evolucionaba hasta una insuficiencia cardíaca grave. “En 2021 se evaluaron todas las opciones disponibles para tratarla, pero ninguna resultaba viable”, explica el profesor Wolfram-Hubertus Zimmermann, director del estudio. Entre las alternativas consideradas estaban el trasplante de corazón y la implantación de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (LVAD). Sin embargo, la paciente optó por el nuevo enfoque del parche cardíaco, que le ofrecía la posibilidad de regenerar su propio tejido muscular.

Un parche de músculo joven para un corazón dañado

El parche se fabrica a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPSCs), extraídas de muestras de sangre del paciente y transformadas en células del músculo cardíaco y tejido conectivo. Estas células se combinan con un gel de colágeno, permitiendo la formación de un tejido funcional capaz de latir en sincronía con el corazón. Según Zimmermann, el tejido resultante “se asemeja al miocardio de un niño de entre 4 y 8 años en términos de estructura y funcionalidad”.

En experimentos previos con primates, los investigadores demostraron que estos parches mejoraban la función del corazón, aumentando su grosor y capacidad de contracción. Sin embargo, el desafío en humanos era evitar efectos adversos como arritmias o crecimiento tumoral. “Hemos confirmado que el parche se integra de manera segura en el corazón sin provocar complicaciones”, asegura Ingo Kutschka, director quirúrgico del estudio.

Puente hacia el trasplante de corazón

Tres meses después de la implantación del parche, la paciente recibió un trasplante de corazón sin complicaciones, lo que confirma que este tratamiento puede servir como un “puente al trasplante”. Según Zimmermann, esta estrategia permite mejorar la función cardíaca del paciente mientras espera un órgano compatible, aumentando sus probabilidades de supervivencia.

A nivel mundial, cerca de 60 millones de personas padecen insuficiencia cardíaca, y el 10% de ellas se encuentran en una fase avanzada de la enfermedad. Los investigadores creen que esta tecnología podría beneficiar a muchos de estos pacientes, especialmente a aquellos que aún no requieren un trasplante, pero necesitan apoyo adicional.

La implantación del parche es un procedimiento más sencillo que un trasplante de corazón o un dispositivo mecánico de asistencia ventricular. “Solo realizamos una pequeña incisión entre las costillas para acceder al corazón. Para el paciente, esto significa una cirugía más sencilla y un tiempo de recuperación más corto”, explica Kutschka.

El éxito de este primer caso ha impulsado el inicio de ensayos clínicos en más pacientes para evaluar la seguridad y eficacia del parche a gran escala. Aunque la fabricación de estos parches aún es costosa, los investigadores confían en que, con el desarrollo de nuevas técnicas de producción, puedan convertirse en una alternativa accesible para miles de personas con insuficiencia cardíaca. “Hemos demostrado que es posible añadir nuevo músculo a un corazón enfermo sin riesgos de seguridad. Si los ensayos clínicos confirman nuestros hallazgos, podríamos estar ante un cambio de paradigma en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca”, concluye Zimmermann.

 



Te puede interesar
milan-prohibira-fumar-tabaco-calle-salvo-respeten-10-metros-distancia
Milán prohibirá fumar tabaco en la calle, salvo que se respeten 10 metros de distancia
jesus-sanz-villorejo-ande-hay-quienes-no-gusta-enfermeras-a1
"Hay a quienes no les gusta que las enfermeras sean A1"
beneficios-siesta-corta
Estos son los beneficios de una siesta corta