logo_medicina
Síguenos

Desarrollan nanorrobots capaces de detener aneurismas cerebrales sin cirugía

Son 20 veces más pequeños que un glóbulo rojo, transportan proteínas coagulantes y se guían mediante campos magnéticos

Compartir
Desarrollan nanorrobots capaces de detener aneurismas cerebrales sin cirugía
Nanorrobots / Europa Press

Por Sergio Díaz

8 de octubre de 2024

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una innovadora técnica que podría transformar el tratamiento de los aneurismas cerebrales, una afección grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y cirujanos del Hospital Sixth People's de Shanghái (China) han creado nanorrobots magnéticos, 20 veces más pequeños que un glóbulo rojo, diseñados para intervenir de manera precisa y con un riesgo muy bajo en estas afecciones responsables de unas 500.000 muertes al año en todo el mundo. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Small, especializada en nanotecnología.

El avance consiste en nanorrobots que transportan trombina, una proteína que participa en la coagulación de la sangre. En pruebas preclínicas realizadas en conejos, los investigadores inyectaron miles de millones de estos diminutos robots en las arterias de los animales. Mediante el uso de imágenes médicas y campos magnéticos, guiaron los nanorrobots hasta el aneurisma, donde se agruparon para formar una estructura que, al calentarse, liberó trombina. Esta proteína logró bloquear eficazmente el aneurisma, previniendo hemorragias potencialmente mortales.

El tratamiento actual de los aneurismas cerebrales requiere complejas intervenciones quirúrgicas que pueden durar horas, durante las cuales se introducen dispositivos como microcatéteres (un tubo de pared delgada y diámetro pequeño, a través del cual se pueden administrar dispositivos y medicamentos) y espirales metálicas en los vasos sanguíneos del cerebro. Sin embargo, este nuevo enfoque, según el equipo liderado por Qi Zhou, de la Universidad de Edimburgo, podría reducir significativamente el riesgo de rechazo de materiales y evitar el uso prolongado de fármacos anticoagulantes, que suelen tener efectos secundarios graves como hemorragias o problemas estomacales.

Zhou subraya que este avance marca un paso importante hacia la aplicación clínica de los nanorrobots. "Podrían permitirnos realizar reparaciones quirúrgicas con menos riesgos que los tratamientos convencionales y dirigir fármacos con precisión milimétrica a partes del cuerpo de difícil acceso", asegura el investigador. Aunque el desarrollo de la nanotecnología lleva varias décadas, la posibilidad de emplear robots diminutos en procedimientos médicos sigue siendo una meta lejana, pero avances como este acercan esa realidad.

Los investigadores han confirmado que sus próximos pasos serán probar la tecnología en animales más grandes, como cerdos y ovejas, y perfeccionar la movilidad de los nanorrobots para que alcancen aneurismas más profundos. También confían en que esta tecnología podría revolucionar el tratamiento de aneurismas cerebrales en humanos dentro de una o dos décadas.

 

 

 

 



Te puede interesar
el-anticonceptivo-masculino-cada-vez-mas-cerca-1648566290164
El anticonceptivo masculino, cada vez más cerca
alianza-lograr-excelencia-logistica-sanitaria
Una alianza con el fin de lograr la excelencia en logística sanitaria
aemps-nuevos-criterios-contenido-envases-medicamentos
Nuevos criterios para adaptar el contenido de los envases de medicamentos a la práctica clínica