logo_medicina
Síguenos

Investigadores españoles estudian cómo el embarazo transforma el corazón materno y sus riesgos futuros

El Hospital Universitario de Torrejón investiga los efectos cardiovasculares en mujeres con preeclampsia y diabetes para prevenir complicaciones a largo plazo

Compartir
Investigadores españoles estudian cómo el embarazo transforma el corazón materno y sus riesgos futuros
Europa Press

Por Europa Press

29 de enero de 2025

El Hospital Universitario de Torrejón ha puesto en marcha Sculpt, un estudio cardiovascular que se va a llevar a cabo en mujeres que desarrollan complicaciones en el embarazo, como preeclampsia y diabetes.

Según ha informado el centro en un comunicado, el servicio de Ginecología y Obstetricia ha iniciado esta investigación para estudiar las transformaciones que experimentan los corazones de estas pacientes, detectar posibles alteraciones cardiovasculares y evitar su impacto a largo plazo en la salud. "Durante el embarazo se producen cambios muy importantes en el sistema cardiovascular de la mujer, hasta el punto de que el corazón de una mujer embarazada al final del embarazo es comparable al de un atleta de élite", ha indicado la ginecóloga del Hospital Universitario de Torrejón, la doctora Coral García.

Estas transformaciones, que permiten sostener el crecimiento del feto, desaparecen tras el parto en condiciones normales, pero existe evidencia científica de que el corazón se adapta de forma patológica cuando el embarazo se complica en pacientes con preeclampsia y diabetes. Esta adaptación patológica aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares en el futuro.

"El embarazo funciona como una prueba de esfuerzo que puede desenmascarar un mayor riesgo cardiovascular basal en estas pacientes", ha argumentado el equipo investigador del centro.

Un estudio en dos fases 

El estudio pretende aprovechar el periodo posparto para identificar a tiempo los factores de riesgo y prevenir complicaciones futuras. Para ello, el Hospital Universitario de Torrejón va a dividir el estudio en dos fases.

En primer lugar, llegará Sculpt 1, donde se reclutarán a 200 mujeres embarazadas entre las semanas 11 y 14 de gestación para observar las diferencias entre pacientes con alto y bajo riesgo de desarrollar preeclampsia.

Ya en Sculpt 2, se incluirán 200 mujeres embarazadas que ya hayan desarrollado hipertensión, preeclampsia o diabetes y que requieran tratamiento médico.

El estudio consistirá en un seguimiento durante el embarazo y tras el parto, mediante analíticas, monitorización de tensión arterial, estudios vasculares de la arteria carótida y oftálmica, electrocardiograma y ecocardiografía.

Especialistas para las embarazadas afectadas 

Las pacientes cuyos resultados sean normales serán dadas de alta a los seis meses y seguirán el control ambulatorio con su médico de atención primaria, pero en el caso de que se encuentre alguna anomalía o algún marcador de riesgo, podrán ser remitidas al especialista.

El hospital ha destacado la importancia de mantener el control de la tensión arterial y promover un estilo de vida saludable. Para poder llevar a cabo estos estudios cardiovasculares, el hospital cuenta con el apoyo de GE HealthCare, que ha cedido un equipo revolucionario.

Se trata del Voluson Expert22, una tecnología de última generación que permite realizar ecografías que ofrecen una imagen diagnóstica de alta definición. Además, cuenta con un software cardiovascular avanzado que permite realizar estudios precisos y detallados.

"La calidad del equipo nos permite tener una gran precisión diagnóstica para todas las gestantes y, además, llevar a cabo las pruebas más avanzadas de investigación clínica en este campo, con la comodidad de ser realizadas en el mismo lugar en el que las pacientes reciben su control prenatal", ha señalado la jefa del servicio de Ginecología y Obstetricia, la doctora Belén Santacruz.

 

 



Te puede interesar
primer-ano-ninos-hablan-mas-ninas
Durante su primer año de vida los niños “hablan” más que las niñas
farmacia-rural-clave-despoblacion
La farmacia rural, clave para combatir la despoblación
nuevo-metodo-prevenir-enfermedades-hepaticas
Crean un nuevo método para determinar el riesgo de sufrir enfermedades hepáticas