logo_medicina
Síguenos

Identifican mecanismos que explican cómo el cáncer de mama migra a otros órganos y produce la metástasis

Esto lo han logrado a través de técnicas de imagen de alta resolución a tiempo real

Compartir
Identifican mecanismos que explican cómo el cáncer de mama migra a otros órganos y produce la metástasis

Por Julia Porras

19 de junio de 2023

En el año 2023 se diagnosticarán 35.001 nuevos casos de cáncer de mama en España y tendrán lugar alrededor de 6.600 muertes debidas, principalmente, a una recaída de la enfermedad con metástasis. Los avances tecnológicos en biología molecular han permitido avanzar en el conocimiento del comportamiento de pequeñas poblaciones de células tumorales. Sobre todo en el de aquellas que tienen una elevada capacidad migratoria desde el tumor primario hacia otros órganos y a través de una serie de mecanismos se mantienen en estado de latencia durante años, sin proliferar.

“Al observar estas células cancerosas que se diseminan  a través de técnicas de imagen de alta resolución a tiempo real, vemos cómo es su movimiento y cómo logran introducirse en los vasos sanguíneos de manera más eficiente, con la doble ventaja de ser capaces de viajar a otros órganos, como el pulmón, y quedarse en ellos ‘durmientes’ hasta que, pasado un tiempo, despiertan y pueden provocar metástasis”, explica el doctor José Javier Bravo-Cordero, profesor asociado de Hematología y Oncología Médica del Tisch Cancer Institute del Hospital Mount Sinaí, en Nueva York.

Mediante estudios con ratones y peces cebra, el equipo de investigadores de este centro ha identificado células en los tumores de mama triple negativos – los más agresivos y con menos opciones terapéuticas – que permanecen en estado de latencia a través de la secreción del factor de crecimiento transformante (TGF)-β2, una proteína que regula este estado durmiente.

Las investigaciones sobre el comportamiento de las células tumorales han revelado asimismo que es una característica común entre diferentes tipos de cáncer, como el de mama, que las células abandonen el tumor primario de manera muy temprana y activen el proceso que les permite sobrevivir en otro órgano de forma latente. “Son células capaces de esperar en otros órganos sin ser detectadas por medios diagnósticos rutinarios como la resonancia magnética, sobrevivir a terapias antitumorales y restablecer el crecimiento unos años después”, afirma el doctor Bravo-Cordero. Este experto ha enfatizado en la necesidad de entender este tipo de mecanismos celulares con el fin de poder diseñar terapias que consigan extender el periodo de latencia de manera indefinida, o bien dar con fármacos específicos que ataquen estas células.

Por su parte, el doctor Carlos Barrios cofundador y director del Latin American Cooperative Oncology Group, ha hecho hincapié en la complejidad de este tipo de tumor. “Esta es parte integral y natural de la evolución de la enfermedad. Los avances tecnológicos de las últimas dos décadas han permitido que reconozcamos esta complejidad y han dado origen a lo que llamamos hoy medicina personalizada (o de precisión)”, afirma. Sin embargo, considera que, por este mismo motivo, “es también fundamental reconocer las limitaciones que tiene la genómica individualizada que caracteriza la medicina de precisión, pues los genes no guardan todos los secretos y no tienen las respuestas a todas las preguntas”.

El doctor Barrios sin embargo vaticina un futuro “brillante” para el tratamiento del cáncer de mama, cimentado en los avances tecnológicos, que contribuyen a mejorar la capacidad de diagnosticar y clasificar a los pacientes de forma más precisa.



Te puede interesar
primeras-intervenciones-quirurgicas-en-espana-con-el-sistema-robotico-hugo-1648053125445
Primeras intervenciones quirúrgicas en España con el sistema robótico HUGO
medicamentos-diabetes-se-agotan-farmacias
Los medicamentos para la diabetes se agotan en las farmacias por su uso indebido para adelgazar
semaglutida-reduce-riesgo-eventos-renales-personas-diabetes-tipo-2-enfermedad-renal-cronica
Semaglutida 1 mg reduce un 24% el riesgo de eventos renales en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica