logo_medicina
Síguenos

La hipertensión arterial influye en el riesgo de demencia

Un grupo de investigadores de Estados Unidos ha demostrado que disminuir la presión arterial alta reduce el deterioro cognitivo

Compartir
La hipertensión arterial influye en el riesgo de demencia

Por Virginia Delgado

22 de abril de 2025

Un ensayo clínico de fase III, desarrollado por el Departamento de Epidemiología del UT Southwestern Medical Center en Dallas (Texas, EE.UU.), ha demostrado que disminuir la hipertensión arterial reduce el riesgo de demencia y el deterioro cognitivo.

En el estudio, que ha sido publicado en la revista Nature Medicine, participaron durante cuatro años casi 34.000 personas de más de 40 años residentes en zonas rurales de China. Durante el mismo, se comprobó que los participantes con hipertensión no tratada tienen un 42% más de riesgo de desarrollar demencia a lo largo de su vida que los participantes sanos.

“Es histórico y con un efecto sólido”. Así ha calificado este ensayo el catedrático de Neurología de la Universidad de Oxford (Reino Unido), Masud Husain. En declaraciones a Science Media Centre (SMC), también ha señalado que es “una llamada de atención para tratar la hipertensión arterial de forma intensiva, no solo para proteger el corazón, sino también el cerebro. Aunque muchos pacientes y sus médicos de cabecera comprenden la importancia de cuidar la presión arterial alta, es posible que no sean conscientes del riesgo que supone para el desarrollo de la demencia”.  

Por su parte, Julia Dudley, directora de investigación de Alzheimer's Research UK, ha recordado a SMC que el año pasado la revista The Lancet publicó otro trabajo que destacaba la hipertensión arterial no tratada como “uno de los 14 factores de riesgo que explican casi la mitad de los casos de demencia en todo el mundo”. También, ha subrayado la importancia de los medicamentos y de los cambios en los estilos de vida para reducir la presión arterial. No obstante, ha considerado que, aunque los resultados del ensayo realizado a ciudadanos chinos “son alentadores, se necesitan más estudios para comprender cómo otros factores de riesgo, como la genética, interactúan”. “Será interesante – ha añadido- ver si las intervenciones probadas en este estudio pueden funcionar en otras poblaciones de todo el mundo”.

Sobre el tiempo de seguimiento del ensayo (cuatro años), James Leiper, director de investigación de la Fundación Británica del Corazón, ha manifestado a SMC que es importante ver si esta reducción del riesgo se mantiene durante más tiempo para observar efectos similares en otras poblaciones que reciben el mismo tratamiento. “Si es así, se podría recomendar un uso más amplio del tratamiento de la hipertensión en personas con esta afección para combatir el creciente impacto de la demencia”.



Te puede interesar
cplan-para-calor
La Comunidad de Madrid se adelanta al calor con un nuevo plan ante las altas temperaturas
sanidad-privada-estalla-ministra-limitacion-conciertos
La sanidad privada estalla contra la ministra por la limitación de los conciertos
navarra-nueve-comunidades-historia-clinica-europea
Navarra se une a las nueve comunidades que ya cuentan con la historia clínica europea