logo_medicina
Síguenos

La vacuna contra el herpes zóster puede reducir el riesgo de demencia

Un estudio publicado en la revista Nature muestra una reducción del 20% del riesgo de sufrir esta enfermedad tras la inoculación de la vacuna

Compartir
La vacuna contra el herpes zóster puede reducir el riesgo de demencia
Freepik

Por Pedro Martínez

3 de abril de 2025

Un estudio publicado en la revista "Nature" demuestra que la población vacunada contra el herpes zóster tiene un 20% menos de posibilidades de desarrollar demencia, al menos, durante los siete años posteriores a la administración en comparación con las personas que no la recibieron la vacuna.

Este hallazgo apoya la hipótesis de que las enfermedades infecciosas pueden acelerar la aparición de enfermedades neurodegenerativas o la propia degeneración cognitiva de los individuos. De modo que las terapias preventivas como las vacunas u otros medicamentos pueden suponer una defensa contra este tipo de enfermedades cerebrales.

En España, según la Sociedad Española de Neurología, el Alzhéimer (forma más común de demencia) afecta a más de 800.000 personas. Hasta ahora, las investigaciones sobre esta enfermedad estaban enfocadas en la acumulación de placas y ovillos en el cerebro, pero, ante la falta de progreso mediante esta vía de investigación, muchos científicos decidieron estudiar otros caminos menos convencionales como son las posibles aplicaciones de los métodos preventivos contra enfermedades infecciosas para prevenir la aparición de la demencia.

De este modo, los investigadores comenzaron a estudiar el virus del herpes zóster, un patógeno similar al de la varicela y que, una vez se contagia, permanece en las células nerviosas durante toda la vida pudiendo reactivarse cuando el individuo pase por etapas de inmunodepresión o la propia vejez. La asociación de este virus con la demencia es debido a que, en el momento de activación o reactivación, produce una inflamación que puede generar un daño neuronal irreparable y a la aparición de la demencia.

Un experimento natural

Pascal Geldsetzer, profesor adjunto de Medicina de la Universidad de Standford (California), junto a su equipo analizaron los historiales de alrededor de 280.000 personas, de entre 71 y 88 años, que habían sido vacunadas en Gales contra el herpes zóster entre los años 2013 y 2015 y que nunca habían presentado ningún síntoma sospechoso de padecer demencia o cualquier enfermedad neurodegenerativa.  Una vez analizados los perfiles de todos los pacientes que habían sido vacunados, el equipo estadounidense procedió a realizar una comparativa con personas de edad similar que no habían recibido la inyección.

Una vez comparados los historiales de ambos grupos, los investigadores observaron que en 2020 uno de cada ocho pacientes de entre 86 y 87 habían sido diagnosticados de demencia, mientras que entre los vacunados se produjo una reducción del 20% del riesgo de padecer esta enfermedad. Uno de los resultados más llamativos que se desprenden de este estudio es que el efecto protector es más acentuado entre las mujeres, apoyando la creencia de que las mujeres desarrollan una respuesta diferente a las vacunas, siendo capaces de generar más anticuerpos que los hombres.

A pesar de los resultados de este estudio, es necesario tener en cuenta que no es un ensayo clínico al uso, sino una comparativa entre dos grupos poblacionales, por lo que no se debe constatar una evidencia científica firme entre la administración de la vacuna y la reducción de riesgo de padecer demencia



Te puede interesar
reducir-sal-salva-vidas
Reducir el consumo de sal salvará siete millones de vidas en siete años
ralentizar-envejecimiento-intercambio-sangre-ratones
Consiguen ralentizar el envejecimiento celular mediante el intercambio de sangre
medicos-decalogo-catalan
Médicos catalanes impulsan un decálogo para atender sólo en catalán a sus pacientes