logo_medicina
Síguenos

La herencia genética influye en la aparición de efectos secundarios de los fármacos

Un estudio del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona ha encontrado que los genes de europeos y americanos les hacen más propensos a padecer estos efectos

Compartir
La herencia genética influye en la aparición de efectos secundarios de los fármacos
Freepik

Por Medicina Responsable

9 de octubre de 2024

Comprender cómo y quién sufre reacciones adversas ante los medicamentos es fundamental para determinar en qué casos los beneficios de su prescripción superan a los riesgos o si es mejor ofrecer otra alternativa terapéutica. Entre los factores que favorecen la aparición de estos efectos se encuentran la existencia de otras patologías, la interacción con otros fármacos al consumirlos de forma simultánea o también la composición genética. 

La farmacogenómica se encarga de estudiar cómo los genes de una persona afectan a los medicamentos. En este campo, un estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona ha descubierto nuevas relaciones entre los antecedentes genéticos de distintas poblaciones y la aparición de efectos secundarios. 

El estudio, publicado en la revista iScience de Cell Press, ha utilizado herramientas de inteligencia artificial (IA) para analizar 1.136 variantes genéticas ligadas a la toxicidad de algunos grupos de fármacos en 3.714 individuos de todo el mundo.

Los resultados concluyen que las poblaciones de ascendencia americana y europea tienen un mayor riesgo de sufrir la toxicidad de fármacos, mientras que las personas con ascendencia del este de Asia, y en menor medida, las poblaciones oceánicas, muestran un riesgo más bajo.

El investigador del IBE Òscar Lao ha explicado que, con datos de escala mundial, han observado que "las variantes genéticas entre individuos y entre las poblaciones mundiales pueden aumentar el riesgo de sufrir los efectos adversos de los fármacos".

Desde el IBE, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), consideran que el estudio apunta "al potencial de la información genética de individuos y poblaciones como un recurso clave en el diseño de estrategias de medicina personalizada".

Estos hallazgos permiten profundizar en la prevención de reacciones adversas y la optimización de las dosis de fármacos, así como ayudar a desarrollar nuevos medicamentos con indicaciones específicas para determinados grupos poblacionales. 



Te puede interesar
madre-recoge-100-mil-firmas-cierre-uci-pediatrica-la-paz
Más de 100.000 firmas para pedir la reapertura de la UCI pediátrica de la Paz
autobus-sen-ciudades
El Autobús del Cerebro recorre España para ayudar a prevenir enfermedades neurológicas
beneficios-riesgos-sol
Beneficios y riesgos del sol