Por Clara Arrabal
22 de abril de 2025Un ensayo clínico realizado por la Universidad Médica de Carolina del Sur (Estados Unidos) ha demostrado la eficacia de la aplicación Moodivate en el abordaje de la depresión. Así, los pacientes con esta enfermedad que utilizaron la aplicación experimentaron reducciones clínicamente significativas en sus síntomas, duplicando las logradas con la terapia estándar.
El estudio se realizó en 22 consultorios de atención primaria en Charleston (Carolina del Sur) y sus usuarios tuvieron tres veces más probabilidades de lograr una mejora clínicamente significativa en su depresión y 2,3 veces más posibilidades de conseguir la remisión de esta. “En el momento actual van a comenzar a surgir muchísimas aplicaciones de Inteligencia Artificial como Moodivate, que pueden ser de apoyo, aunque requieran de la ayuda de un experto”, comenta Antonio Cano, psicólogo especialista en psicología clínica y expresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).
Moodivate, que está disponible tanto para iOS como para Android, es autodirigido ya que no se requiere la participación de un terapeuta, lo que lo hace más escalable y rentable para llegar a los pacientes de atención primaria. “La Inteligencia Artificial aplicada a la psicología es capaz de establecer un diálogo interactivo con una persona y ayudarla a razonar. Se puede entrenar para que entienda qué son los problemas emocionales, cómo surgen, los factores para desarrollar una patología, cómo corregirlos...”, explica Antonio Cano. Pero recuerda que “para corregir problemas emocionales de ansiedad o depresión es necesario un buen modelo teórico que la IA pueda aplicar porque un psicólogo se lo haya enseñado”.
En el caso de Moodivate, su objetivo es ayudar a los pacientes a desarrollar nuevas habilidades. “Cuando se sienten deprimidos, pueden modificar sus hábitos diarios, sabiendo por experiencia que estos cambios les ayudan a mejorar su estado de ánimo”, explica Jennifer Dahne, artífice de esta iniciativa y profesora del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad Médica de Carolina del Sur.
En el ensayo clínico realizado por Dahne, los 649 pacientes de atención primaria que usaron la aplicación Moodivate tuvieron tres veces más probabilidades de experimentar una mejora clínicamente significativa de la depresión y 2,3 veces más probabilidades de lograr la remisión. “Este estudio habla de recuperación confiable, lo que significa que se ha conseguido una mejoría muy significativa con una reducción de los síntomas de la depresión muy importante”, comenta Antonio Cano.
Jennifer Dahne reconoce que los “resultados fueron particularmente impresionantes”, ya que más del 80% de los pacientes que participaron tomaban medicamentos para la salud mental, y la mayoría los consumían durante más de cuatro años.
Cabe destacar que esta aplicación es una versión digital del método de la activación conductual que, según Antonio Cano, son las técnicas que pretenden que hábitos tan comunes como levantarse de la cama, ducharse o arreglar el cuarto, vuelvan a la vida de los pacientes con depresión.
De esta manera, Moodivate trabaja en el establecimiento de objetivos, la identificación, programación y el seguimiento de actividades sin la intervención de un terapeuta, por lo que puede enviar recordatorios para completar las rutinas diarias y otorgar insignias digitales a medida que los pacientes alcanzan hitos para mejorar la motivación.