Por Nuria Cordón
11 de marzo de 2025En el año 2040, España alcanzará a Japón como el país con mayor esperanza de vida del mundo, superando los 85 años, según un estudio publicado en The Lancet. Este envejecimiento cada vez mayor de la población supone un reto importante para el sistema sanitario: envejecer, pero con calidad de vida. Un desafío que es necesario afrontar con el diagnóstico precoz y la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, que solo en España alcanza a 800.000 personas, es clave.
En este contexto, Samsung España ha anunciado el lanzamiento de The Mind Guardian, un videojuego totalmente gratuito basado en inteligencia artificial, que presenta una prueba de autoevaluación de memoria para el cribado a gran escala de signos de deterioro cognitivo, un síntoma común en las fases tempranas de este tipo de enfermedades como el Alzheimer.
Con una precisión del 97%, el videojuego se presenta como una herramienta autoadministrable, gratuita y accesible, diseñada específicamente para personas de edad superior a 55 años sin síntomas evidentes de deterioro cognitivo. Su aspecto más novedoso es la combinación de varios elementos científico-tecnológicos: la gamificación de pruebas de memoria convencionales para la detección del deterioro cognitivo usados en entornos sociosanitarios y el análisis basado en inteligencia artificial y aprendizaje automático (machine learning), cumpliendo los criterios de validez psicométrica en la construcción de los tests digitalizados.
Con un enfoque en la detección temprana y tras una sesión de unos 45 minutos, The Mind Guardian ofrece a los usuarios una solución sencilla y de acceso universal para identificar posibles signos de deterioro cognitivo, reduciendo los efectos negativos del denominado “síndrome de bata blanca” o miedo a la realización de pruebas en entornos sanitarios. En caso de detección de posibles señales de deterioro cognitivo, The Mind Guardian actúa como una alerta inicial que agiliza la posterior consulta a los profesionales médicos para su diagnóstico y el posible acceso a terapias y tratamientos disponibles para fases tempranas de estas patologías, así como la planificación personal y familiar. “Supone un facilitador del cribado para ayudar a detectar signos de deterioro cognitivo. No es un diagnóstico”, ha señalado Alfonso Fernández, director de Marketing y de Consumo de Samsung Iberia. “Con The Mind Guardian, acercamos el cribado a gran escala a los hogares, facilitando la detección precoz que puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes, sus familias y sus cuidadores. Nos sentimos profundamente orgullosos de este proyecto, enmarcado dentro de nuestra iniciativa local ‘Tecnología con Propósito’, con el que hemos conseguido poner en valor el rol humano de la tecnología y de la inteligencia artificial con un claro impacto positivo en la sociedad de nuestro país”.
La principal misión de The Mind Guardian es ofrecer un apoyo tangible tanto a las personas afectadas como a sus familias y cuidadores, considerando la detección temprana como un vector de mejora significativa en la calidad de vida, facilitando intervenciones más efectivas desde las etapas iniciales de la enfermedad. En definitiva, su valor radica en la capacidad de detectar de manera precoz los primeros signos de deterioro cognitivo que pueden ser origen de enfermedades como el Alzheimer, lo que puede contribuir a aumentar la calidad de vida hasta en 10 años y reducir los efectos de las demencias hasta en un 40%.
Por su impacto, tanto en las personas con posible deterioro cognitivo como en sus familias, The Mind Guardian es una app con enfoque lúdico que recopila datos clave a través de juegos interactivos diseñados para evaluar la memoria episódica, semántica y procedimental.
Este proyecto es el resultado de un trabajo multidisciplinar de varios años, desarrollado por un equipo humano altamente especializado, que ha unido esfuerzos en el ámbito de la tecnología, la salud y la investigación para avanzar en la detección temprana del deterioro cognitivo.
El proyecto de investigación se remonta a 2014, con la creación de un grupo de investigadores multidisciplinar de los ámbitos tecnológico y sociosanitario en las universidades de Vigo y de Santiago de Compostela para la combinación de técnicas de gamificación e inteligencia artificial, con criterios de validez psicométrica, como instrumento de cribado de deterioro cognitivo.
Tras estos avances, el Grupo de Ingeniería de Sistemas Telemáticos (GIST) del centro de investigación de Tecnologías de Telecomunicación de Galicia (atlanTTic), perteneciente a la Universidade de Vigo, se encargó de una batería de seis videojuegos para evaluar la memoria episódica, ejecutiva, memoria de trabajo, memoria semántica, memoria procedimental y atención; cada uno de ellos basado en un test convencional usados en entornos sociosanitarios.
Entre 2016 y 2023 se llevaron a cabo pilotos con esta batería de videojuegos en diferentes centros de día, asociaciones de personas mayores y entidades vinculadas con el tratamiento de las demencias, como la Asociación gallega de familiares con Alzhéimer (AFAGA). Los resultados más recientes cubren 152 usuarios con valores de validación cruzada que alcanzan el 97% en precisión y confirman su usabilidad y aceptabilidad por parte de las personas participantes.
En el año 2022, Samsung Iberia y la Universidad de Vigo comenzaron a explorar la posibilidad de ofrecer estas pruebas en formato de aplicación gratuita para autoevaluación en ámbito domiciliario y facilitar así un cribado inicial a gran escala para, finalmente, firmar en 2024 un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo y puesta a disposición de The Mind Guardian, de cuyos derechos es titular la Universidad de Vigo.
El proyecto se ha llevado a cabo también con la colaboración desde el ámbito clínico del Grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, la agencia Cheil Spainm, como titular de la aplicación y su distribución a los usuarios finales, e Innatial Developers S.L., firma gallega experta en integración de sistemas Android.
Luis Anido, catedrático de ingeniería telemática e investigador en la Universidad de Vigo, ha apuntado que su trabajo se ha centrado “en la incorporación de algoritmos de IA desarrollados previamente en atlanTTic en la app de The Mind Guardian y que habían mostrado un nivel de exactitud del 97,1%, lo que demuestra el enorme potencial de la tecnología para la detección temprana de deterioro cognitivo en masa; algo muy costoso en tiempo y recursos mediante las técnicas actuales de cribado”.
El deterioro cognitivo es una realidad “que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su nivel educativo o contexto socioeconómico, y puede comenzar a manifestarse mucho antes de lo que solemos imaginar. Estamos ante un reto de salud pública que necesita una respuesta proactiva y eficaz. The Mind Guardian nos permite realizar un cribado de señales de deterioro cognitivo de manera ágil y eficaz. No solo permite la identificación temprana de posibles problemas cognitivos, sino que también puede ser clave para fomentar cambios en el estilo de vida y mejorar la calidad de vida de millones de personas”, comenta Carlos Spuch, neurocientífico y experto en enfermedades neurodegenerativas responsable del proyecto en el IIS Galicia Sur.
The Mind Guardian cuenta con el aval científico-tecnológico de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y con el aval científico de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) y representa un avance en la detección temprana del deterioro cognitivo, democratizando el acceso a herramientas innovadoras, sin sustituir en ningún momento el diagnóstico clínico.