Por Medicina Responsable
1 de abril de 2025En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo frenético, la digitalización y la aplicación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) son esenciales para el éxito de las organizaciones sanitarias. Sin embargo, estas organizaciones se enfrentan al reto de integrar todas esas herramientas tecnológicas en su día a día con el fin de generar valor y mejorar la atención sanitaria.
En este contexto, Medicina Responsable ha llegado a un acuerdo con Founderz, empresa especializada en Inteligencia Artificial y Worldwide AI Training Partner de Microsoft, con el fin de impulsar la IA en el sector sanitario y apoyar la formación de sus profesionales. El objetivo es que las organizaciones sean capaces de sacar el máximo potencial a esta tecnología en áreas como la productividad, el diagnóstico y tratamiento, la investigación, la personalización del servicio o la optimización de recursos, posicionándose como líderes en innovación.
Gracias a este acuerdo, Medicina Responsable se posiciona como el medio de comunicación digital especializado en salud referente en nuevas tecnologías, y en especial en IA, como herramienta esencial en el progreso de los sistemas de investigación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y en la mejora de la atención sanitaria y la práctica clínica.
El programa online de IA en la Salud de Founderz, creado en colaboración con Microsoft y cocreado con expertos del Hospital Universitario La Paz de Madrid, cuenta ya con cerca de 200 empresas y más de 50.000 alumnos.
Con un formato 100% online, el curso tiene una duración de cuatro meses y cuenta con un elenco de profesores y expertos en IA e innovación que permite a los alumnos descubrir casos reales de la aplicación de la tecnología en las organizaciones. Entre ellos, destacan expertos como Ana Gómez Galindo, subdirectora de gestión y servicios generales de La Paz; David Rhew, director médico y vicepresidente de salud de Microsoft; Pau García-Milá, CEO y cofundador de Fouderz; o María del Carmen Oliva, vicepresidenta del clúster MAD e-Health.