Por Pedro Martínez
27 de marzo de 2025El Servicio Vasco de Salud-Oskidetza incluye, desde 2024, varias herramientas de Inteligencia artificial con el objetivo de optimizar las capacidades del sistema además de mejorar la calidad asistencial y la priorización de los pacientes graves frente a los leves.
En 2024, el sistema de salud vasco dio la bienvenida a Quantus Mama, una herramienta de ayuda a los radiólogos para la priorización de pacientes con posibles patologías mamarias basándose en el análisis cuantitativo de la textura de la imagen mamaria. Para ello, clasifica las imágenes y las categoriza valiéndose del sistema conocido como BI-RADS (Breast Imaging-Reporting and Data System) que determina el nivel de riesgo de la patología analizada en la mama. Este dispositivo ha sido diseñado para permitir a los profesionales realizar un cribado masivo de pacientes con factores de riesgo, en la detección temprana de patologías mamarias favoreciendo la priorización objetiva en las listas de espera
Otro de los sistemas de IA utilizado por Oskidetza es Quantum Skin, una herramienta similar para los pacientes de lesiones dermatológicas malignas. A partir de imágenes dermatoscópicas y/o fotográficas este algoritmo es capaz de analizar y clasificar las imágenes determinando el nivel de riesgo (melanoma, basal cell carcinoma o squamus cell carcinoma), siendo de gran ayuda en el cribado de pacientes para la priorización de listas de espera. Además, el médico de Atención Primaria puede enviar fotos a su dermatóloga de referencia.
Gracias a los recientes avances, la inteligencia artificial se está convirtiendo en una parte fundamental de la sanidad moderna, apoyando a los profesionales médicos en entornos clínicos y en investigaciones.