Por Virginia Delgado
20 de marzo de 2025Las pacientes con cáncer de ovario a menudo presentan la enfermedad en etapas avanzadas y suelen ser tratadas, inicialmente, con quimioterapia basada en platino. Sin embargo, hay mujeres que desarrollan resistencia y necesitan otra terapia, afectando a su supervivencia. En este contexto, la farmacéutica AbbVie ha anunciado que el medicamento Elahere (mirvetuximab soravtansina) tiene una mayor eficacia y seguridad que la quimioterapia.
Este fármaco ha sido evaluado en el ensayo clínico pivotal Fase 3 MIRASOL, en el que han participado 453 pacientes con cáncer de ovario epitelial seroso de alto grado, resistente a platino con alta expresión del receptor de folato-alfa, que ya habían recibido hasta tres terapias. “Tras una mediana de seguimiento de 30,5 meses, se demostró una reducción del 32% en el riesgo de muerte en comparación con quimioterapia. El tratamiento ha mostrado mejoras significativas en la supervivencia libre de progresión y en la supervivencia global”, ha manifestado en un comunicado la compañía.
“El cáncer de ovario puede ser devastador y cuando las células tumorales dejan de responder a la quimioterapia, la esperanza de las pacientes puede verse afectada. Los datos presentados refuerzan la importancia de Elahere como una terapia transformadora para pacientes con opciones limitadas”, ha declarado la doctora Svetlana Kobina, vicepresidenta de Medical Affairs en oncología de AbbVie.
Por su parte, Toon Van Gorp, doctor y profesor de Oncología Ginecológica de la Universidad de Lovaina (Bélgica), ha subrayado que las mejoras en la supervivencia, junto con el perfil de seguridad bien caracterizado, “refuerzan este medicamento como una alternativa emergente para el cáncer de ovario difícil de tratar y justifican estudios adicionales de este medicamento en escenarios de tratamiento más tempranos”.
El fármaco fue aprobado por la Comisión Europea en noviembre de 2024. Actualmente, varios países están tramitando las solicitudes de autorización de comercialización.