logo_medicina
Síguenos

AbbVie anuncia la disponibilidad en España de risankizumab para colitis ulcerosa

Este fármaco autoadministrable está dirigido a pacientes con esta enfermedad en estadio de moderado a grave

Compartir
AbbVie anuncia la disponibilidad en España de risankizumab para colitis ulcerosa
AbbVie

Por Pedro Martínez

12 de marzo de 2025

La farmacéutica AbbVie ha anunciado la disponibilidad de Skyrizi (risankizumab) para el tratamiento de pacientes adultos con colitis ulcerosa (CU) activa en fase moderada o grave. Este fármaco está dirigida a pacientes que han tenido una respuesta inadecuada, han perdido respuesta o han sido intolerantes al tratamiento convencional o a un fármaco biológico.  
 
Luis Nudelman, director médico de AbbVie España, explica que “al tratarse de una patología crónica, es fundamental seguir ampliando el arsenal terapéutico y garantizar que tanto los pacientes como los profesionales sanitarios dispongan de opciones innovadoras y adaptadas a sus necesidades específicas y que éstas sean plenamente compatibles con su calidad de vida”. 
 
Por su parte, Federico Argüelles, jefe de sección de Digestivo del Hospital Universitario Virgen de la Macarena y profesor de la Facultad de Medicina de Sevilla, asegura que, al ser una solución inyectable en cartucho a través de un auto-inyector subcutáneo que se inyecta cada dos meses, “este fármaco ahorra visitas al hospital por parte del paciente favoreciendo una disminución de la presión asistencial del Sistema Nacional de Salud”. 
 
La clave para que Skyrizi (risankizumab) sea eficaz contra la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn es que actúa como inhibidor de la IL-23, una proteína que afecta a la mucosa del colon causando la inflamación característica de estas dos patologías. La curación de la mucosa, con la consiguiente desaparición de la inflamación del colon, pone de manifiesto la evolución en cuanto a tratamientos que reporta este fármaco que, a diferencia de los tratamientos que existían hasta ahora (dirigidos al control de los síntomas y evitar la aparición de complicaciones o brotes), ha conseguido una curación. 
 
La autorización de este medicamento está fundamentada en los datos recogidos tras la realización de dos ensayos clínicos de fase III, un estudio de inducción y un estudio de mantenimiento, además del cumplimiento con los criterios de valoración secundarios clave, incluida la curación de la mucosa y la curación mucosa histológica-endoscópica. 
 
El doctor Argüelles ha insistido en la calidad de estos ensayos y estudios: “Los PROs (del inglés patient-reported outcomes, resultados informados por el paciente) son considerados también fundamentales en la evaluación del tratamiento de la CU. En el caso de los estudios de este tratamiento, se muestran datos de mejoría a corto plazo en diferentes PROs como la urgencia intestinal, interrupción del sueño, fatiga o dolor abdominal”.

 

Qué es la CU 

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del tracto gastrointestinal que afecta al intestino grueso y provoca una inflamación continua de la mucosa que se extiende, en diversa medida, desde el recto hasta las zonas más próximas del colon. Se estima que afecta a más de cinco millones de personas en el mundo y su aparición es más frecuente en adultos jóvenes de entre 15 y 30 años. En España, más del 40% de los pacientes con CU no alcanza el control de la enfermedad. 
 

Esta enfermedad causa síntomas como la diarrea, el dolor abdominal, el sangrado rectal o el tenesmo (sensación urgente de necesitar evacuar, aunque el intestino esté vacío). Además, los pacientes con CU reportan otros trastornos psiquiátricos como la fatiga, causada por tener que levantarse durante la noche para tener que ir al baño, la depresión o la ansiedad causadas por la imposibilidad de poder hacer una vida “normal”. 
 
El doctor Argüelles ha querido incidir en que “la colitis ulcerosa no afecta de la misma manera a todos los pacientes, no todos responden a los mismos fármacos, ni todos ellos la viven de la misma forma, lo que evidencia la necesidad de contar con un abanico suficientemente grande de opciones terapéuticas, con el fin de elegir la mejor opción para cada paciente, especialmente cuando la enfermedad avanza” 
 



Te puede interesar
aspe-celebra-reconocimiento-canarias-hosptiales-univesitarios-san-roque
ASPE celebra el reconocimiento de Canarias a Hospitales Universitarios San Roque
hospital-universitario-henares-aniversario-labor-profesionales
El Hospital Universitario del Henares celebra su 17º aniversario reconociendo la labor de sus profesionales
musculo-ejercita-trompetista
¿Cuál es el músculo que más ejercita un trompetista?