logo_medicina
Síguenos

Descubren cómo predecir en 48 horas la respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer de ovario

Investigadores británicos han desarrollado una nueva técnica de resonancia magnética que multiplica por 10.000 la señal de un escáner

Compartir
Descubren cómo predecir en 48 horas la respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer de ovario
Freepik

Por Pedro Martínez

10 de febrero de 2025

La Universidad de Cambridge ha desarrollado la técnica de imagen hiperpolarizada con carbono 13, este innovador método basado en la resonancia magnética permite predecir la respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer de ovario.

El hallazgo, publicado en la revista ‘‘Oncogene’’, es capaz de multiplicar por 10.000 la señal de un escáner de resonancia magnética, además de permitir distinguir entre dos subtipos distintos de cáncer de ovario y conocer cómo afectaría el tratamiento a cada uno de ellos. Para poner a prueba esta nueva técnica, los investigadores escogieron a pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado, la forma más letal de la enfermedad, consiguiendo probar, en menos de 48 horas, la resistencia del cáncer al carboplatino (el tratamiento de quimioterapia específico más común para este tipo de cáncer).

Hasta ahora, los pacientes con cáncer de ovario tenían que esperar semanas e incluso meses hasta conocer si el tratamiento que estaban recibiendo daba resultado. Gracias a la técnica de imagen hiperpolarizada, ahora podrán conocer su eficacia en los dos primeros días de tratamiento. Este hallazgo permitirá a los oncólogos ajustarlo y personalizarlo de forma más adecuada para cada paciente.

Desarrollo del estudio

Para realizar este estudio, los investigadores de Cambridge compararon el método tradicional de imágenes por emisión de positrones (PET) con la innovadora técnica de imagen hiperpolarizada, demostrando que la técnica tradicional no permite detectar las diferencias metabólicas los subtipos de tumores, lo que desemboca en un desconocimiento del tipo de tumor a tratar.

Para realizar una toma de imágenes hiperpolarizadas con carbono 13, es necesario inyectar una solución que contiene una molécula ‘‘marcada’’ natural piruvato. Ésta entra dentro de las células del organismo mostrando la velocidad a la que metaboliza dentro de otra molécula conocida como lactato. La velocidad de este proceso metabólico permite conocer el subtipo de tumor y su sensibilidad al tratamiento.



Te puede interesar
a.m.a.-eleva-su-beneficio-un-12por-ciento-y-reafirma-su-estrategia-para-2022-1653906007717
A.M.A. eleva su beneficio un 12% y reafirma su estrategia para 2022
sanidad-fin-uso-obligatorio-mascarillas.centros-sanitarios
Sanidad pone fin al uso obligatorio de las mascarillas en centros sanitarios
dispositivo-tratar-depresion-casa
Un dispositivo cerebral no invasivo permite tratar la depresión en casa