logo_medicina
Síguenos

La patronal de los genéricos pide un marco legal estable que proteja al sector en la ley del medicamento

En el marco de Farmaforum 2025, la secretaria general de Aeseg ha incidido en la necesidad de aportar certidumbre a largo plazo a las compañías

Compartir
La patronal de los genéricos pide un marco legal estable que proteja al sector en la ley del medicamento
Enrique Ordieres, presidente de Cinfa; Ana Vieta, Chief Scientific Officer de Kern Pharma; Elena Casaus, secretaria general de AESEG; Emili Esteve, director técnico de Farmaindustria, y Eduardo Sanz, director de Farmaforum

Por Medicina Responsable

18 de septiembre de 2025

Los planes del Ministerio de Sanidad para la Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios pasan por llevar el texto al Consejo de Ministros en el último trimestre del año, según pudo confirmar Medicina Responsable. Tras recabar las alegaciones del sector, actualmente se encuentra en fase de revisión por parte de Sanidad. En este contexto, desde la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) han recalcado sus peticiones para esta norma, centradas en la protección del medicamento genérico, con un marco normativo estable y que ofrezca una visión a largo plazo.

En una mesa redonda organizada en el contexto de Farmaforum 2025, la secretaria general de esta entidad, Elena Casaus, ha defendido la ocasión que presenta esta norma para poner en valor al genérico y generar confianza en el sector para incentivar la inversión. Casaus subraya que el genérico es un dinamizador de precios del mercado de medicamentos y una palanca esencial que libera recursos económicos del sistema sanitario para garantizar su sostenibilidad y mejorar el acceso de los pacientes a los tratamientos. “Es necesario proteger el sector del genérico y trabajar con una visión de largo plazo que tenga en cuenta el valor que aporta a la sociedad. Sin genéricos, el sistema no será sostenible”, ha declarado la secretaria general de Aeseg a este respecto.

Junto a ella intervinieron representantes de las compañías Cinfa y Kern Pharma, fabricantes de genéricos, poniendo de manifiesto que la falta de previsibilidad regulatoria dificulta la gestión empresarial y frena las inversiones necesarias para garantizar el suministro de fármacos. El debate, puso de manifiesto que la falta de previsibilidad regulatoria dificulta la gestión empresarial y frena las inversiones necesarias para garantizar el suministro de medicamentos.

Aeseg centra sus propuestas en cuatro ejes fundamentales. En primer lugar, garantizar un marco regulatorio estable y con reglas claras, de manera que se permita planificar inversiones a 15 o 20 años, asegurando la viabilidad de la producción en España. Además, reclaman evaluar el impacto de la legislación propuesta para evitar generar más incertidumbre. Por otro lado, inciden en reforzar el tejido productivo nacional en aras de un suministro continuado. Por último, piden reconocer el papel del medicamento como un bien estratégico para la salud y “no como un simple producto de consumo”.

La patronal de los genéricos reitera su disposición a colaborar con la Administración para fortalecer la competitividad de la industria en España, impulsar la producción nacional y asegurar el acceso equitativo de los pacientes.



Te puede interesar
consejero-sanidad-castilla-mancha-rozando-larguero-constitucion
Jesús Fernández (PSOE Castilla-La Mancha): “Estamos rozando el larguero de la Constitución”
llega-a-espana-idorsia-compania-biofarmaceutica-especializada-en-moleculas-pequenas-1654787643288
Llega a España Idorsia, compañía biofarmacéutica especializada en moléculas pequeñas
analisis-sangre-permite-diagnosticar-alzheimer
Un análisis de sangre permite diagnosticar el alzhéimer con una precisión del 95%