logo_medicina
Síguenos

La OMS da el visto bueno a la vacuna española de Hipra para su distribución fuera de Europa

Es la primera española que forma parte de la lista de precalificación de vacunas contra la Covid que garantiza su eficacia y seguridad

Compartir
La OMS da el visto bueno a la vacuna española de Hipra para su distribución fuera de Europa

Por Julia Porras

19 de octubre de 2023

La vacuna BIMERVAX®, de la farmacéutica biotecnológica española Hipra, se ha convertido en la primera vacuna contra la Covid-19 que ha recibido la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es el sello de aprobación de la organización. Con esta aprobación, la vacuna podrá llegar a países más allá de Europa.

Desde la compañía valoran positivamente este hito y aseguran que encaja perfectamente con la vocación de servicio internacional con la que ha sido concebida la vacuna contra la Covid-19. En este sentido destacan que “al ser una vacuna de proteína recombinante que se conserva a una temperatura refrigerada entre 2ºC y 8ºC, su logística y distribución a nivel mundial es más sencilla”. Añaden que “se trata de una vacuna ‘lista para usar’, es decir, no es necesario reconstituirla antes de su uso, facilitando así la tarea al personal sanitario”.

Para la aprobación de una vacuna (‘precalificación’ en términos técnicos) la OMS aplica los estándares internacionales para evaluar y determinar de manera exhaustiva si una vacuna es segura y efectiva. Además, lleva a cabo reevaluaciones, inspecciones, pruebas específicas e investigaciones periódicas a estas vacunas registradas dentro del Programa de Precalificación de Medicamentos (PQP).

Además de la aprobación de la OMS, la vacuna contra la COVID-19 de HIPRA cuenta con la aprobación de otras autoridades como la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la Comisión Europea (CE) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA).



Te puede interesar
medicina-familia-cubre-61-por-ciento-plazas-a-dos-dias-cierre-adjudicacion-mir
Medicina de familia cubre el 61% de sus plazas a dos días del cierre del periodo de adjudicación MIR
farmacos-para-el-colesterol-podrian-frenar-el-desarrollo-del-cancer-de-vejiga
Fármacos para el colesterol podrían frenar el desarrollo del cáncer de vejiga
aspirantes-aprobado-examen-mir
El 92% de los aspirantes ha aprobado el examen MIR 2024; el 74% son mujeres