logo_medicina
Síguenos

MSD impulsa avances en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo con un enfoque más humano

Los expertos han destacado los progresos en inmunoterapia y la necesidad de personalizar la atención de las pacientes

Compartir
MSD impulsa avances en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo con un enfoque más humano
MSD impulsa avances en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo

Por Sergio Díaz

30 de octubre de 2024

La farmacéutica MSD ha presentado los últimos avances en la investigación y tratamiento del cáncer de mama triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés) durante una jornada celebrada en la Cámara de Comercio de Madrid. El evento ha reunido a expertos y representantes de asociaciones de pacientes, quienes coincidieron en la necesidad de mejorar la personalización del tratamiento y promover un enfoque más humano en la atención a pacientes diagnosticadas con esta agresiva forma de cáncer de mama.

El cáncer de mama triple negativo, que representa hasta un 20% de los cánceres de mama y afecta mayoritariamente a mujeres jóvenes, se caracteriza por la ausencia de receptores hormonales y de la amplificación del gen HER2. Este perfil biológico limita las opciones de tratamiento y da lugar a un pronóstico menos favorable en comparación con otros tipos de cáncer de mama. Paula Ramírez, directora asociada de Government Affairs de MSD en España, ha destacado que "MSD está comprometida con la innovación y el desarrollo de soluciones que mejoren tanto la supervivencia como la calidad de vida de las pacientes".

Durante la sesión, moderada por Pedro Ferrer, responsable médico de MSD en España, el doctor Javier Cortés, director del International Breast Cancer Centre (IBCC), ha señalado los avances en inmunoterapia y medicina de precisión como elementos clave para mejorar el pronóstico de estas pacientes. "El diagnóstico temprano y la coordinación entre los distintos profesionales son esenciales para que las pacientes puedan beneficiarse de los nuevos enfoques terapéuticos", afirma Cortés.

En cuanto al impacto de las innovaciones en la calidad de vida, la doctora Laura García Estévez, del MD Anderson Cancer Center de Madrid, ha destacado que los tratamientos más recientes están permitiendo una mayor supervivencia sin afectar negativamente el bienestar de las pacientes. Según García Estévez, el desarrollo de biomarcadores y terapias combinadas representa una esperanza para personalizar aún más los tratamientos y obtener mejores resultados.

La humanización del tratamiento fue otro de los temas centrales de la jornada. Ana Soria, enfermera del Hospital Universitario de Fuenlabrada, ha resaltado la importancia de una comunicación efectiva entre los profesionales sanitarios y las pacientes, argumentando que una educación adecuada sobre la enfermedad puede reducir el estrés y la ansiedad. Pilar Fernández Pascual, presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, ha subrayado la relevancia del trabajo multidisciplinar y el papel fundamental de los equipos de enfermería en el acompañamiento de las pacientes.

El evento también ha contado con la participación de Elisabeth Ruiz Rubio, vicepresidenta de la Asociación Las Triples, quien enfatizó la necesidad de información clara y accesible para que las pacientes puedan involucrarse en la toma de decisiones sobre su tratamiento. "Para entender la enfermedad y participar en las decisiones, necesitamos que la información esté en un lenguaje comprensible", declara Ruiz Rubio.

La clausura estuvo a cargo de Celia García Menéndez, directora general de Humanización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, quien ha reafirmado el compromiso de la administración en mejorar el abordaje del TNBC y promover una atención centrada en las pacientes.

 

 

 



Te puede interesar
cinco-regalos-salud-reyes-magos
Cinco regalos de salud para estos Reyes
pornografia-agresiones-sexuales
Problemas sociales o consumo de pornografía, detrás de las agresiones sexuales de menores
uso-benzodiacepinas-aborto
Asocian el uso de benzodiacepinas con un mayor riesgo de aborto espontáneo