logo_medicina
Síguenos

Lilly y Novo Nordisk acuerdan abaratar sus fármacos para diabetes y obesidad en EE.UU.

Este pacto aplica el principio de la “nación más favorecida” para acercar los precios en ese país a los de otros del mundo, tras las presiones arancelarias de Trump

Compartir
Lilly y Novo Nordisk acuerdan abaratar sus fármacos para diabetes y obesidad en EE.UU.
El presidente de EE.UU., Donald Trump. Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

7 de noviembre de 2025

El Gobierno de EE.UU. ha acordado con las farmacéuticas Eli Lilly Novo Nordisk aplicar una bajada de los precios en este país para los medicamentos frente a la diabetes y la obesidad de dichas compañías. De esta forma, se aplicarán reducciones significativas a los medicamentos estrella del portfolio de estas compañías: los anti GLP-1 (Ozempic y Mounjaro). 

Según la administración estadounidense, el acuerdo se traducirá en un ahorro mensual promedio de entre 149 y 350 dólares para los ciudadanos de ese país. Los costos actuales oscilan entre los 500 dólares en ventas directas y un precio de venta al público de 1000 dólares mensuales, según recoge la agencia Reuters.  Así se pretende hacerlos más accesibles para que un mayor volumen de población se los pueda costear.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ya lanzó el pasado mes de agosto una amenaza a las farmacéuticas europeas para que bajaran el precio de sus medicamentos, de forma que se aplicara en EE.UU. el principio de la “nación más favorecida”. Este precepto consiste en igualar los precios con los de otros países, ya que las compañías venden sus productos a precios más elevados en EE.UU. "Esto va a igualar las condiciones en el mundo", ha asegurado Trump a los periodistas desde el Despacho Oval, señalando que Lilly y Novo proporcionarían sus otros medicamentos a Medicaid a precios de "nación más favorecida".

La Casa Blanca indicó que las reducciones de precios anunciadas varían y entrarán en vigor a más tardar en enero para quienes paguen en efectivo, a mediados de 2026 para los pacientes de Medicare y de forma continua para los inscritos en Medicaid, dependiendo de cuándo se inscriban los estados.

En el sitio web gubernamental TrumpRx, disponible para todos los estadounidenses, el precio promedio de los inyectables y las pastillas comenzará en o por debajo de 350 dólares al mes y se espera que tienda a la baja hasta los 245 dólares en un plazo de dos años.

Este nuevo acuerdo con las dos compañías se suma a los alcanzados con Pfizer y AstraZeneca, quienes ya pactaron con Trump bajadas de precio en los medicamentos. Los gigantes de la industria farmacéutica europea siguen la estela para evitar los aranceles con los que viene amenazado Trump a la industria en los últimos meses.

La negociación entre la administración estadounidense y Bruselas dejó una imposición del 15% para las importancias de fármacos desde Europa, tras lo cual Trump amenazó con nuevas imposiciones de sobrecargos de hasta el 100% para las compañías que no estuvieran construyendo plantas de fabricación en suelo estadounidense.



Te puede interesar
resistencia-insulina-diabetes
Resistencia a la insulina, una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas
uf-calor-fonendo
¡Uf, qué calor!
ocu-reclama-judicialmente-allergan-protesis-mamarias-defectuosas
OCU reclama indemnizaciones de 800.000 euros a Allergan por prótesis mamarias defectuosas