logo_medicina
Síguenos

Trump acuerda bajadas de precio de los fármacos con grandes empresas de la industria europea

Primero Pfizer y ahora AstraZeneca han alcanzado sendos pactos con el gobierno de EE.UU. para bajar precios a cambio de quedar exentas de aranceles

Compartir
Trump acuerda bajadas de precio de los fármacos con grandes empresas de la industria europea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot. Fuente: Europa Press

Por Juan García

13 de octubre de 2025

El presidente estadounidense Donald Trump ha implementado desde su aterrizaje en la Casa Blanca por segunda vez una agresiva política arancelaria que ha mantenido en vilo a la industria farmacéutica. Tras el acuerdo comercial entre la administración de EE.UU. y el ejecutivo de la Unión Europea (UE), que impone un arancel del 15% para las importaciones de productos farmacológicos europeos en ese país, el dirigente norteamericano anunció nuevos aranceles y exigió a las compañías una bajada de precios en los medicamentos en su país.

Ahora, Trump ha anunciado un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para una bajada en el precio de los medicamentos a cambio de una exención arancelaria durante tres años a sus productos. Este acuerdo se suma al alcanzado con otra de las grandes farmas europeas, Pfizer, quien suscribió hace dos semanas un acuerdo muy similar. Desde esta última compañía calificaban como “histórico” el acuerdo alcanzado, con el objetivo de “garantizar que los estadounidenses reciban precios de medicamentos comparables a los disponibles en otros países desarrollados”. Con estas medidas, la compañía cifraba el ahorro en el precio de los medicamentos en un promedio del 50%, alcanzando descuentos de hasta el 85%.

En la misma línea, AstraZeneca fijará debido a este nuevo acuerdo los precios según el sistema "nación más favorecida", bajo el cual el coste de los medicamentos será el más bajo que exista en países similares. Gracias a estos acuerdos, ambas compañías contarán con una exención arancelaria durante los próximos tres años.

"Hoy AstraZeneca se compromete a ofrecer todos sus medicamentos recetados a Medicaid a precios de nación más favorecida. En otras palabras, el precio más bajo del mundo. Eso es lo que conseguimos", ha declarado el mandatario estadounidense en la Casa Blanca tras la presentación del acuerdo junto al CEO de la compañía, Pascal Soriot. 
Además, AstraZeneca invertirá 50.000 millones de dólares (43.000 millones de euros) durante los próximos cinco años para "investigación y desarrollo de nuevos medicamentos" y en el desarrollo de instalaciones en suelo estadounidense.

"Estoy muy emocionado de anunciar el compromiso de AstraZeneca con su visión de un Estados Unidos más saludable (...) de reducir el precio de los medicamentos para los pacientes estadounidenses, al tiempo que se garantiza que Estados Unidos siga siendo la potencia mundial de la innovación y los productos biofarmacéuticos", ha sostenido el jefe de la compañía farmacéutica.

En agosto, el mandatario estadounidense ya mandó una misiva a 17 empresas del sector farmacéutico en las que demandaba "un compromiso vinculante" para bajar los precios de los medicamentos en Estados Unidos hasta alinearlos con los aplicados en otras economías avanzadas. 



Te puede interesar
ayuso-incentivo-500-euros
Ayuso anuncia un incentivo de 500€ mensuales para los médicos de los centros de difícil cobertura
jornadas-esperanza-pensando-nosotras
“Pensando en nosotras”, unas jornadas para la esperanza
ana-molinero-antivirales-covid
Doctora Ana Molinero: “Hay antivirales de la Covid en farmacias, pero solo en cinco comunidades”