logo_medicina
Síguenos

Trump presiona a las farmacéuticas y les da un plazo de 60 días para bajar los precios de los medicamentos

El presidente de EE.UU. ha reclamado a 17 compañías que igualen los precios de otros países desarrollados y les reclama negociar más duro con los países europeos

Compartir
Trump presiona a las farmacéuticas y les da un plazo de 60 días para bajar los precios de los medicamentos
El presidente de EE.UU., Donald Trump. Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

1 de agosto de 2025

En plena ofensiva arancelaria de EE.UU. y tras la firma del acuerdo de comercial entre este país y la Unión Europea, el presidente estadounidense Donald Trump ha redoblado la presión sobre la industria farmacéutica para reclamarles una bajada de los precios de los medicamentos. En una misiva dirigida a 17 compañías farmacéuticas, Trump les reclama un compromiso vinculante para bajar los precios “enormemente inflados” de los medicamentos.

Así, el presidente norteamericano les da un plazo de 60 días para efectuarlo y ponerlos al mismo nivel que “otros países desarrollados”, entre los que cita a los europeos. Trump califica de “aprovechamiento” las políticas de precios de la industria y señala que en EE.UU. tienen precios “hasta tres veces más altos”. 

Las 17 farmacéuticas a las que Trump ha enviado cartas, según publicó en su perfil de la red social TruthSocial, son AbbVie, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Novartis, Gilead, EMD Serono, Pfizer, Novo Nordisk, AstraZeneca, Amgen, Genentech, J&J, GSK, Merck, Regeneron, Sanofi y Eli Lilly.

De esta forma, el presidente de EE.UU. reclama establecer el principio de la “nación más favorecida” para igualar los precios de estos otros países a los de Estados Unidos, de forma que ofrezcan a todos los pacientes acogidos al programa de salud gubernamental Medicaid para personas de bajos ingresos. En este sentido, reclama a las compañías farmacéuticas “negociar más duro” con los países europeos.

Recelo e incertidumbre entre la industria europea

La Comisión Europea informó a través de un comunicado en el que señalaban que los medicamentos quedarían exentos de los aranceles del 15% fijados para los productos europeos que importe EE.UU. Sin embargo, el acuerdo entre la UE y el Gobierno estadounidense no ha sido publicado, por lo que aún guardan prudencia desde las patronales farmacéuticas. Desde la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (EFPIA, por sus siglas en inglés) ven “inciertas” las implicaciones de este acuerdo para el sector aunque señalan que los aranceles “perturbarán” las cadenas de suministro globales. 

Por lo pronto, las empresas farmacéuticas europeas han experimentado caídas en bolsa significativas tras esta amenaza de Trump, pero habrá que esperar para conocer los efectos sobre las cuentas globales de las compañías y la reacción de las mismas.



Te puede interesar
espana-implantara-verificador-edad-controlar-acceso-menores-pornografia
España implantará un verificador de edad para controlar el acceso de menores a la pornografía
espanoles-falta-vitaminad
¿Por qué los españoles tenemos falta de vitamina D?
prevencion-contra-el-cancer-de-mama
Prevención contra el cáncer de mama