logo_medicina
Síguenos

Aprovechar la tecnología para ayudar a pacientes con diálisis, el reto del 8º Desafío e-Dea Salud

Esta iniciativa es fruto de la colaboración de la Fundación Pfizer con dos entidades gallegas de investigación biomédica

Compartir
Aprovechar la tecnología para ayudar a pacientes con diálisis, el reto del 8º Desafío e-Dea Salud
Freepik

Por Medicina Responsable

30 de julio de 2024

La enfermedad renal crónica (ERC) afecta aproximadamente al 10% de la población adulta española, aunque existen unas importantes tasas de infradiagnóstico, según datos del estudio EPIRCE. La incidencia de esta enfermedad es aún mayor entre pacientes con otras enfermedades crónicas frecuentes como la hipertensión arterial (HTA) o la diabetes mellitus (DM), con una prevalencia que puede alcanzar el 35-40%.

Entre estos pacientes, la probabilidad de acabar recibiendo diálisis es alta, lo que se traduce en largas visitas al hospital varias veces por semana. Se trata de un proceso para depurar la sangre que implica considerables cambios en el ritmo vida de los pacientes.

Por ello, la Fundación Pfizer ha puesto en marcha el 8º Desafío e-Dea Salud, en colaboración con la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur (FPGIBGS) y la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica INIBIC (FINIBIC) que, en esta edición, consiste en encontrar soluciones tecnológicas para mejorar la adherencia al tratamiento, el abordaje y los cuidados de los pacientes que deben someterse a diálisis de manera habitual. 

Esta iniciativa busca “soluciones innovadoras para empoderar al paciente y aumentar su compromiso y adhesión al tratamiento”, así como mejorar su calidad de vida a través de la adquisición de hábitos de vida saludables.

El presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, destaca “el valor de la colaboración entre diferentes entidades públicas y privadas para crear sinergias que permitan promover la innovación y el emprendimiento en salud”. Rodríguez considera que “proyectos como este son el germen de nuevas soluciones que contribuyen a satisfacer de una manera más eficiente las necesidades no resueltas de los pacientes”, ayudando así a mejorar el sistema sanitario en su conjunto. 

Las candidaturas pueden presentarse hasta el 31 de julio y se aceptan proyectos en cualquier fase creativa, desde ya implementados hasta pendientes de desarrollo y testeo. El Comité de Evaluación, compuesto por dos personas designadas por la Fundación Pfizer y dos profesionales designados por la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur y la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica INIBIC, elegirán los tres proyectos finalistas que mejor resuelvan este desafío.

Desde la Fundación Pfizer señalan que se valorará la viabilidad y potencial de crecimiento, la mejora en los resultados de salud y el impacto que pueda tener en la labor de los profesionales sanitarios para mejorar las condiciones del paciente, así como el ahorro potencial que podría suponer para el sistema sanitario.  

El premio para el proyecto ganador incluye una dotación económica de 2.500 euros y la oportunidad de participar en el proceso de selección de una beca para el programa de dos semanas de Richi Social Entrepreneurs en Boston para trabajar en su estrategia y desarrollar en mayor profundidad su propuesta.



Te puede interesar
madrid-da-paso-para-acabar-temporalidad-sanitarios
La Comunidad de Madrid da un paso más para acabar con la temporalidad de los sanitarios
alerta-gominolas-cannabis-alucinogenos
Alertan de la presencia de derivados del cannabis y hongos alucinógenos en gominolas
desastre-sanidad-publica
Hacia el desastre de la sanidad pública