Por Medicina Responsable
10 de marzo de 2025La compañía biofarmacéutica AbbVie, con el apoyo de la Federación Española de Párkinson, ha lanzado con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra este 14 de marzo, la campaña "Soñar", un proyecto que pretende concienciar sobre el profundo impacto que los trastornos del sueño tienen en la vida de las personas con párkinson y su entorno cercano. La directora de Comunicación y Pacientes de AbbVie, Belén López, destaca que esta iniciativa "busca destacar la importancia de que las personas con párkinson no renuncien a sus sueños, fomentando una comunicación activa con los profesionales sociosanitarios para mejorar su calidad de vida".
En España, más de 150.000 personas tienen párkinson, un trastorno neurodegenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central y a la producción de dopamina. Esto provoca síntomas motores como temblores, rigidez e inestabilidad postural, así como síntomas no motores, entre ellos alteraciones del sueño. De hecho, hasta el 98% de las personas con párkinson experimentan trastornos de este tipo, que pueden incluir insomnio, alteraciones del sueño REM, apnea, nicturia (necesidad frecuente de orinar por la noche) y síndrome de piernas inquietas. El impacto de estos problemas no solo afecta a las personas con párkinson, sino también a sus allegados. El 88% del entorno cercano también experimenta trastornos del sueño y un 40% sufre una carga emocional grave, intensificada por la necesidad de atender a las personas afectadas durante la noche.
La campaña recoge testimonios audiovisuales de personas afectadas que, a pesar de los desafíos de la enfermedad, luchan día a día para cumplir sus sueños y metas vitales. Es el caso de Ana, que ha cumplido su sueño de viajar con sus hijos a Nueva York; Jordi, fisioterapeuta que entrena con determinación para competir en escalada en las Olimpiadas Paralímpicas de 2028; y Josefina, esposa de una persona con párkinson, que ha encontrado su refugio en la fotografía.
Para quienes conviven con Parkinson, soñar es mucho más que dormir. Es la fuerza que impulsa a personas como Ana, Jordi y Josefina a enfrentarse cada día a los desafíos de la enfermedad sin renunciar a sus objetivos vitales. "Los trastornos del sueño asociados a la EP pueden ser una barrera para alcanzarlos, por eso es importante que las personas con Parkinson y familiares transmitan estos síntomas a los profesionales sociosanitarios y trabajen de forma conjunta para lograr reducir el impacto", destaca Alicia Campos, directora de la Federación Española de Parkinson. Además, señala que "en este contexto las asociaciones pueden jugar un papel fundamental, proporcionando tanto a las personas con Parkinson como a su entorno la atención integral que necesitan".