logo_medicina
Síguenos

El paciente, clave en la toma de decisiones del sistema sanitario

En el IV Encuentro de Direcciones Médicas de Sedisa se ha asegurado que su papel es primordial para la calidad y sostenibilidad

Compartir
El paciente, clave en la toma de decisiones del sistema sanitario

Por Virginia Delgado

25 de noviembre de 2024

Durante la celebración del IV Encuentro de Direcciones Médicas, organizado por la Fundación Sedisa, se puso encima de la mesa el papel del paciente en el sistema sanitario. Para los asistentes, no solo “es clave”, sino que consideran su visión “de suma importancia”, por lo que defienden su implicación en los órganos de decisión. “Este tiene que ser el mayor reto de la mayoría de las organizaciones de pacientes. Su participación en la toma de decisiones se encuentra en aumento. No obstante, es necesario que se regule para, así, no estar dependiendo de la mayor o menor sensibilidad del convocante”, ha manifestado Andoni Lorenzo Garmendia, presidente del Foro Español de Pacientes.

Para Garmedia, estas entidades representativas permiten que los pacientes sean corresponsables del sostenimiento del Sistema Nacional de Salud, además de dar acompañamiento emocional. “Aportan la formación y motivación para la mayor y mejor implicación del paciente en su enfermedad y son el complemento perfecto para incorporar su visión a las diferentes estrategias sanitarias”, ha añadido.

Otra de las partes que son clave para el sostenimiento y mejora del sistema sanitario son las direcciones médicas y así quedó patente en el encuentro, al que acudieron unos 100 directivos de la salud. “La gestión eficiente de los recursos humanos, tecnológicos y organizativos no solo garantiza mejores resultados clínicos, sino que también favorece una experiencia integral y positiva para los pacientes. Este compromiso con la calidad requiere profesionalizar la dirección médica, implementando estrategias basadas en la evidencia y promoviendo una gestión interdisciplinaria y transversal”, ha manifestado Dulce Ramírez Puerta, vicepresidenta de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y directora de Continuidad Asistencial en el Hospital Infanta Leonor y Virgen de la Torre.

Los expertos han insistido en que las direcciones médicas tienen que asegurar la atención de calidad, tanto en primaria como especializada y hospitalaria, y apostar por la humanización y por la integración de tecnologías innovadoras como las herramientas digitales para la gestión de datos. “Las direcciones han de ser líderes de estos desafíos”, han concluido en el foro de la Fundación Sedisa. 



Te puede interesar
fonendo-medicos-emigran
Los médicos emigran
aspe-rechaza-dedicacion-exclusiva-modificar-estatuto-marco
ASPE rechaza la dedicación exclusiva a la sanidad pública y pide al ministerio modificar el Estatuto Marco
desarrollan-un-sensor-capaz-de-distinguir-entre-una-neumonia-viral-y-bacteriana
Desarrollan un sensor capaz de distinguir entre una neumonía viral y una bacteriana