logo_medicina
Síguenos

La importancia de la innovación en el proceso asistencial

La Sociedad Española de Directivos de la Salud y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería organizan una jornada precongresual de cara al 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

Compartir
La importancia de la innovación en el proceso asistencial
Participantes de la jornada precongresual.

Por Virginia Delgado, Juan García

25 de octubre de 2024

En mayo de 2025 se celebrará, en Zaragoza, el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, un evento organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) que reunirá a profesionales de la gestión sanitaria para debatir y compartir experiencias. “Es un foro de encuentro en el que hablamos de lo que nos preocupa como gestores y ponemos en conocimiento las buenas prácticas. Como entidad, tenemos la responsabilidad de organizar debates y conocer qué se hace en otros territorios. El networking es fundamental”, ha manifestado Jesús Sanz Villorejo, presidente de ANDE.

Durante estos días se ha han organizado unas jornadas precongresuales que, como añade Sanz, “sirven para dar a conocer el congreso y testar los temas que consideramos relevantes”. La primera se ha inaugurado este jueves en Teruel y concluye este viernes, la segunda está prevista para febrero en Huesca y la tercera, para mayo en la capital aragonesa.

“Ecosistemas dispersos: la tecnología como catalizador de la innovación” ha sido el título elegido para el primer encuentro precongresual. En él, los profesionales han hablado de la mejora de la atención sanitaria en poblaciones pequeñas y envejecidas, facilitando su autonomía y accesibilidad. “Estamos analizando, desde el sistema sanitario, cómo es un espacio con poca población y dispersa, y estudiando si somos capaces de mejorar y garantizar la atención”, ha explicado el presidente de ANDE.

“Los directivos de la salud debemos poner en el centro de nuestra acción a las personas, trabajando duramente en políticas sociales, reformas, causas y consecuencias de la despoblación, desde una perspectiva multidisciplinar. Debemos poner el foco en la tecnología y la innovación para la mejora de la atención sanitaria y asistencial en condiciones de equidad frente a retos como el envejecimiento poblacional y la despoblación. Unas realidades con importantes implicaciones en los colectivos sociales más vulnerables en las áreas rurales”, ha destacado la presidenta del 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria.

Los profesionales han intercambiado opiniones y puntos de vista en dos mesas redondas y en un debate. “La primera, ‘Robotización y Nuevas Tecnologías’, nos ha servido para conocer cómo este proceso y las herramientas tecnológicas nos permiten acercar el proceso asistencial a la población con la telemedicina, la teleconsulta, los dispositivos en domicilios… Todo ello evita desplazamientos y facilita el seguimiento a distancia de los problemas de salud del paciente”, ha señalado Jesús Sanz Villorejo.

Respecto a la segunda mesa, “Cruzando la Frontera de la Eficiencia: Interconectar para optimizar la gestión de la salud”, los asistentes han estudiado cómo garantizar la continuidad de los cuidados, la interconexión de los hospitales para que la información se comparta entre los profesionales, así como la mejora asistencial cuando haya dispersión geográfica o poca población.

La primera jornada precongresual ha finalizado con el debate “Retos que nos unen. Palancas a compartir”. “Con ello, nos referimos a los recursos que pueden facilitar la conexión y continuidad necesarias para garantizar la atención”, ha concluido el presidente de ANDE.



Te puede interesar
importancia-salud-mental-acudir-psicologo-salud-mental
La importancia de la salud mental: “Acudir al psicólogo no es solo para locos”
hipertension-arterial
Hipertensión arterial: mucho más que cifras vacías
dia-mundial-de-la-meningitis-1650631397314
Día Mundial de la meningitis