logo_medicina
Síguenos
Eventos

Galicia, hacia la transformación sanitaria con condiciones laborales más atractivas e inversión en innovación

Los dirigentes de la sanidad gallega han analizado las bazas y los desafíos en materia de salud de la comunidad autónoma en la jornada Health Goals

Compartir

Por Juan García, Ana Rosa Martos

13 de noviembre de 2025

El San Francisco Hotel Monumento de Santiago de Compostela ha acogido la jornada Health Goals Galicia, en la que los máximos representantes de la sanidad de esta comunidad han puesto en valor las medidas que se están adoptando para implantar un sistema sanitario de vanguardia.

Este evento, organizado por Medicina Responsable en colaboración con GSK y Oximesa Nippon Gases, ha reunido a profesionales, gerentes y responsables de la administración sanitaria gallega para conocer y debatir los planes de la Consejería y el Servicio Gallego de Salud. El consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha resaltado la necesidad de buscar el equilibrio en las políticas adoptadas para compaginar la visión de las nuevas generaciones de profesionales sanitarios con las crecientes necesidades asistenciales de un sistema sanitario marcado por un fuerte envejecimiento poblacional. Además, el consejero ha tenido ocasión de repasar algunos de los temas de la actualidad sanitaria, como la polémica por los datos de los cribados o la batalla dialétcica entre el Gobierno central y la oposición sobre la gestión sanitaria, en conversación con el presidente de Medicina Responsable, Ernesto Sáenz de Buruaga.

El programa de esta jornada ha contado con tres mesas redondas, en las que se ha analizado cómo los recursos humanos, tecnológicos y materiales deben ir en consonacia con las necesidades de la población. La primera de ellas, centrada en Atención Primaria y envejecimiento poblacional, ha puesto de manifiesto cómo este nivel asistencial se posiciona como el eje vertebrador de la transformación del sistema. La coordinación entre profesionales y niveles asistenciales, la existencia de una historia clínica digital integrada y la proximidad con los pacientes son las claves que han apuntado los ponentes sobre la “robustez” del sistema.  

Por su parte, la tecnología viene a jugar un papel determinante en estas ambiciones de transformación sanitaria, con una apuesta decidida de la Consejería y el Servicio Gallego de Salud por la inversión en innovación. En este sentido, la implantación de una historia clínica digital integrada entre niveles asistenciales, una materia en la que Galicia ha sido pionera en España, es uno de los mejores ejemplos prácticos de cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a profesionales y pacientes.

Pero estas herramientas no sirven de nada sin el factor humano que las impulsa detrás, por lo que la jornada ha abordado la planificación de recursos humanos, un aspecto crítico para la sanidad gallega ante la falta de profesionales, sobre todo en especialidades como medicina de familia. La búsqueda de incentivos y de flexibilidad para adaptar las plazas vacantes a las demandas de los médicos jóvenes han centrado la tercera de las mesas redondas.

Galicia mira al futuro de la sanidad con cambios en su modelo de organización y gestión de la demanda asistencial, a través de condiciones más atractivas para los profesionales y la priorización de las necesidades de los pacientes. 



Te puede interesar
gota-sangre-minutos-salud-cardiaca
Una gota de sangre y 10 minutos de espera, dos pasos sencillos para conocer la salud cardiaca
segunda-reunion-observatorio-salud-cambio-climatico
Segunda reunión del Observatorio de Salud y Cambio Climático
tratamiento-insuficiencia-renal-ninos
Descubren un potencial tratamiento para la insuficiencia renal en niños