
Por Juan García
13 de noviembre de 2025Galicia afronta un importante desafío con el relevo generacional de los profesionales sanitarios. Se trata de una problemática compartida con el resto de administraciones sanitarias autonómicas, pero amplificada por una dispersión poblacional y un predominio de los entornos rurales tan considerable como el que tiene la comunidad gallega. Este ha sido el tema central de discusión en la mesa redonda “Gestión de recursos humanos y salud”, celebrada en el marco de la jornada Health Goals Galicia.
En los pequeños pueblos, alejados de las capitales de provincia, la dificultad para cubrir vacantes de médicos y otros profesionales sanitarios se agrandan, por lo que buscan adaptar el sistema y las condiciones laborales para generar atractivos entre las nuevas generaciones de sanitarios.
En este contexto, y recalcando los esfuerzos de la administración sanitaria gallega para mejorar las condiciones de los puestos, la subdirectora general de Planificación de Profesionales del Servicio Gallego de Salud, Begoña Caamaño, ha apuntado que el principal reto es "convencer a los jóvenes de los atractivos y la flexibilidad" que ofrece la sanidad gallega para estas plazas de difícil cobertura.
Caamaño ha defendido en este sentido la planificación de las plazas MIR para adecuarla a las necesidades. Sin embargo, la demanda de profesionales sigue sin cubrirse acorde a los relevos que es necesario efectuar: "En los próximos años se nos van a jubilar más de los que van a entrar". "Se han creado más plazas pero por el camino se descuelga más gente, los jóvenes dan mas prioridad a otras plazas, como en las capitales". A esta realidad se suma la "lucha" entre comunidades por ofrecer las mejores condiciones para retener profesionales. En palabras de la subdirectora, "nos estamos robando los facultativos entre comunidades". Por ello, ha marcado el objetivo de conseguir que los residentes que se forman en Galicia, se queden a ejercer en la comunidad.
Caamaño ha apuntado las recetas del Sergas para "adaptarse" al cambio de mentalidad hacia el trabajo que están introduciendo las nuevas generaciones. “Los jóvenes tienen otro concepto, que no es ni mejor ni peor, pero hay que adaptarse”, ha afirmado a este respecto. Por ello, ha detallado algunas de las medidas que ha implantado la administración sanitaria gallega para afrontarlo, como la posibilidad de entrar a una plaza de Atención Primaria sin pasar por una oposición como “solución provisional” a la falta de efectivos, o el establecimiento de incentivos de voluntariedad para que los médicos cubran turnos de tarde de forma adicional a su jornada.
Para el gerente de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud, Antonio Fernández-Campa, una de las claves para conseguirlo pasa por fomentar la formación continuada. Fernández-Campa ha reivindicado al Ministerio de Sanidad la necesidad de efectuar un registro de profesionales sanitarios a nivel nacional que aún está pendiente años después de haberse acordado entre las comunidades autónomas y el Gobierno central. Además, ha aludido a otras demandas pendientes, como la reforma de los criterios de acreditación para unidades docentes de residentes, algo que a su jucio muestra la “inflexibilidad” del sistema para dar respuesta a las necesidades de profesionales. Frente a ello, ha señalado que “nuestra obligación es tratar de buscar soluciones”, algo en lo que los avances tecnológicos pueden ser de gran ayuda.
En el ámbito formativo, ha resaltado la importancia de la plataforma que han puesto en marcha desde su departamento para aglutinar contenidos didácticos para profesionales en activo, una herramienta que ha definido como un “Netflix de la formación”.
Además de la formación, Caamaño ha subrayado la necesidad de hacer más atractivas las especialidades donde más dificultades encuentran para suplir profesionales, como la medicina de familia. En este sentido, ha resaltado la capacidad de adaptación del sistema, con herramientas como la telemedicina, la atención domiciliaria o la interoperabilidad de la historia clínica electrónica.