logo_medicina
Síguenos

El 7º Congreso Semergen-SEFAC pone en valor el trabajo conjunto de médicos y farmacéuticos

Durante su clausura, se ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto piloto de sesiones clínicas compartidas por ambos colectivos

Compartir
El 7º Congreso Semergen-SEFAC pone en valor el trabajo conjunto de médicos y farmacéuticos
De izquierda a derecha: José Polo, presidente de Semergen; Vicente J. Baixauli, presidente de SEFAC; Rafael Micó, vicepresidente de Semergen; y Silvia López de Alaiz, presidenta del Comité Científico.

Por Medicina Responsable

5 de marzo de 2025

El 7º Congreso Médico-Farmacéutico Semergen-SEFAC, celebrado en Gijón del 28 de febrero al 1 de marzo, ha finalizado destacando los avances logrados en la mejora de la comunicación asistencial entre médicos de Atención Primaria (AP) y farmacéuticos comunitarios desde la firma del Manifiesto de Zaragoza en 2023, un documento estratégico que sentó las bases para mejorar la atención sanitaria del paciente en AP. 

En la mesa institucional, los doctores José Polo y Rafael Micó, presidente y vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen); Silvia López de Alaiz, presidenta del Comité Científico; y el doctor Vicente J. Baixauli, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), destacaron la necesidad de contar de forma urgente con una herramienta que facilite un intercambio ágil y preciso de la información clínica necesaria de los pacientes y los tratamientos prescritos, a través de canales bidireccionales, eficaces y seguros.  

La mesa institucional valoró positivamente que el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, aprobado a finales de 2024 por el Ministerio de Sanidad, recoja el objetivo principal del manifiesto, incorporando la necesidad de establecer sistemas de comunicación bidireccional entre las farmacias comunitarias y los centros de salud y consultorios. No obstante, lamentaron que no se aproveche la receta electrónica. “Permitiría, por un lado, que los médicos pudiéramos verificar si los pacientes han retirado la medicación prescrita, mejorando el seguimiento del tratamiento y, por otro, facilitaría al farmacéutico el acceso a la información clínica necesaria del paciente para poder realizar la dispensación correctamente”, ha señalado el doctor Polo. 

El doctor Baixauli ha subrayado que “es inadmisible que, en pleno siglo XXI y con los avances tecnológicos disponibles, sigamos careciendo de herramientas fundamentales, como un correo electrónico, para garantizar una comunicación efectiva entre la farmacia comunitaria y el centro de salud”. Asimismo, ha reivindicado “la participación activa del farmacéutico comunitario en el sistema de receta electrónica, para optimizar la interacción con los profesionales médicos y facilitar un intercambio de información más eficiente y seguro”.

Durante el congreso se han presentado varias experiencias compartidas de comunicación entre centros de salud y farmacias comunitarias, implementadas en distintas comunidades autónomas, que han demostrado el impacto positivo de la colaboración. Además, se ha alcanzado el compromiso de poner en marcha un proyecto piloto de sesiones clínicas compartidas, con el objetivo de facilitar la formación continua y promover un acceso ágil a la información sobre los distintos procesos asistenciales entre ambos profesionales.

Otra de las herramientas presentadas ha sido Info-SPD, un proyecto de ambas entidades que pretende paliar el desconocimiento que casi la mitad de médicos, pacientes y cuidadores tienen sobre el servicio de sistemas personalizados de dosificación (SPD), que han demostrado múltiples ventajas tanto para el paciente como para los médicos y los farmacéuticos.

Cribado y manejo compartido de patologías prevalentes

Los participantes en el evento han coincidido en resaltar el papel estratégico de la farmacia comunitaria como un recurso clave en la prevención y detección precoz de enfermedades, a través de programas de educación sanitaria y cribado.  Asimismo, se ha abordado el manejo conjunto de patologías de alta prevalencia como las enfermedades dermatológicas frecuentes, la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular, las infecciones respiratorias agudas y la enfermedad renal crónica.

Los asistentes han tenido la oportunidad de participar en talleres especializados sobre los nuevos modelos de gestión de pacientes con diabetes, el uso optimizado de inhaladores, la aplicación de la galénica en el tratamiento de la psoriasis y las estrategias de comunicación médico-farmacéutico-paciente en materia de nuevas vacunas. Igualmente, han analizado el impacto de la inteligencia artificial en la salud digital, destacando su potencial para mejorar el diagnóstico, personalizar los tratamientos y optimizar la gestión y el análisis de datos clínicos.

En el acto de clausura, en el que se ha anunciado que Alcalá de Henares será la sede de la octava edición del Congreso Semergen-SEFAC y se han entregado los premios a las mejores comunicaciones científicas, López de Alaiz y el doctor Miguel Ángel Prieto, vicepresidente de Semergen y presidente del Comité Organizador, han destacado “el éxito de participación y el creciente interés mostrado por los asistentes por seguir fortaleciendo la colaboración entre ambos colectivos. Nos congratulamos por este respaldo, que nos motiva para asumir nuevos retos y compromisos en la construcción de un modelo de atención médico-farmacéutico más coordinado y eficiente”.

 



Te puede interesar
cancer-de-prostata-el-mas-frecuente-en-hombres-en-espana-1654873344055
Cáncer de próstata, el más frecuente en hombres en España
casi-100-porcentaje-personas-aprobadas-formacion-sanitaria-especializada-provisional
El 99,83% de las personas que se presentaron a los exámenes de acceso a la FSE ha aprobado
pruebas-tabaquismo
Doctora Ferreira (Ruber): “Quienes dejaron de fumar deberían hacerse pruebas de pulmón”