Por Virginia Delgado
8 de enero de 2025Hasta el 15 de enero de 2025 está abierto a consulta pública el borrador del Real Decreto de Precio y Financiación de Medicamentos, con la finalidad de que los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que lo deseen puedan hacer llegar sus opiniones y aportaciones al Ministerio de Sanidad.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ya lo ha hecho, proponiendo un precio mínimo de 3,5 euros para los fármacos, la exclusión del sistema de precios de referencia de aquellos que tengan un coste por debajo de esa cuantía y la capacidad de fijar el precio libremente, al menos una vez al año.
Esta organización ha manifestado que estas propuestas mantienen la rentabilidad de todos los actores (incluida la farmacia), fomenta la libre competencia, libera de cargas administrativas al sistema de precios de referencia y baja “algo” el precio de venta al público final en muchos medicamentos.
Respecto a cómo puede afectar a los usuarios la fijación de los 3,5 euros como precio mínimo (actualmente está en 2 euros), la FEFE ha subrayado que “las diferencias que se produzcan no pasan de ser cantidades de céntimos para la mayoría”.
La federación ha aclarado que su propuesta de excluir del sistema de precios de referencia todos los medicamentos por debajo de un precio mínimo aliviará los problemas de escasez y la falta de rentabilidad de los operadores. “Para estos productos se garantizará un margen mínimo, de igual forma que tenemos un margen tasado para los medicamentos de mayor precio”, han explicado.
Otra de las medidas contra la carencia de fármacos, según la FEFE, puede ser la libertad de precios hasta el mínimo. “En esa franja es donde más inciden los gastos de producción, garantía y control de calidad, serialización y distribución, causantes de dicha escasez”, han señalado. También, han indicado que esta propuesta llevaría consigo un incremento de la competencia.