logo_medicina
Síguenos

Primeros pasos para modificar la norma que regula la financiación y el precio de los medicamentos

El Ministerio de Sanidad ha iniciado el trámite de consulta pública de un proyecto de Real Decreto que tiene como fin asegurar su acceso y controlar el gasto

Compartir
Primeros pasos para modificar la norma que regula la financiación y el precio de los medicamentos

Por Virginia Delgado

12 de diciembre de 2024

Hasta el próximo 15 de enero el Ministerio de Sanidad somete a consulta pública un proyecto de Real Decreto que tiene como fin actualizar y mejorar el sistema de financiación y fijar los precios de los medicamentos en España. Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que quieran participar deben enviar sus opiniones, propuestas o sugerencias a la dirección de correo electrónico [email protected]

Con esta iniciativa, el departamento que dirige Mónica García modificará una normativa que data de 2015. “El objetivo es asegurar el acceso a los medicamentos para los ciudadanos, al mismo tiempo que se controla el gasto farmacéutico y se promueve la eficiencia del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, han señalado desde el ministerio.

Lograr una mayor transparencia y seguridad jurídica, fomentar la competencia, evaluar el medicamento a lo largo de su ciclo de vida y lograr más colaboración entre actores son los puntos clave del proyecto de este Real Decreto. En cuanto al primero, Sanidad definirá “con mayor precisión” los criterios para la inclusión, exclusión y revisión de medicamentos en la financiación pública. “Esto reducirá la incertidumbre para las compañías farmacéuticas y agilizará la toma de decisiones”, han añadido.

Para conseguir el segundo punto, el ministerio reformulará el sistema de precios de referencia para incentivar la entrada de medicamentos genéricos y biosimilares. En lo que respecta a la evaluación de los fármacos, analizará su efectividad y eficiencia una vez que estén en el mercado. Finalmente, el departamento de Mónica García ha declarado que establecerá un marco de relación “más claro” entre la administración, las compañías farmacéuticas, los profesionales sanitarios y los pacientes, “fomentando la participación de todos en la toma de decisiones”.



Te puede interesar
edad-nivel-educativo-factores-enfermedades-alzheimer
La edad o el nivel educativo, factores que pueden predecir la progresión del alzhéimer
detectan-un-gen-diana-para-dar-respuestas-a-la-perdida-de-audicion-1651765675293
Detectan un gen diana para dar respuestas a la pérdida de audición
investigadores-del-csic-desarrollan-proteinas-artificiales-que-actuan-como-nuestros-anticuerpos
Investigadores del CSIC desarrollan proteínas artificiales que actúan como anticuerpos