Por Clara Arrabal
11 de septiembre de 2025La región china de Hong Kong ha decidido suspender las importaciones de aves vivas desde cualquier parte del territorio español, carne de ave (como canales, partes y vísceras) y huevos procedentes de las provincias de Badajoz, Toledo, Huelva y Guadalajara ante la aparición de casos de gripe aviar detectados, según ha confirmado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a Europa Press.
Ante esta situación, el director general de Salud Pública, Pedro Gullón, ha señalado que el Ministerio de Sanidad está “viendo las mejores medidas” de manera coordinada con el Ministerio de Agricultura y la Junta de Andalucía, que es donde más se ha incrementado la presencia de la gripe aviar. “Por ahora tenemos brotes en animales, tanto en aves de granja como en algunas silvestres. El riesgo de contagio a seres humanos es muy pequeño, aunque no es nulo", ha subrayado al comparar la situación con Estados Unidos, donde la gripe ha llegado a infectar a ovinos y vacas, con transmisión a humanos e incluso algún fallecimiento registrado.
Por su parte, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha asegurado en el Parlamento andaluz que es “muy improbable” que se transmita a humanos, y que todas las pruebas de contagio a las personas que han estado expuestas han sido negativas por el momento. De esta manera, Hernández ha mandado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, insistiendo en que “ha habido focos desde hace muchos años y nunca se ha transmitido a personas". "Es decir, es muy improbable que la gripe aviar pase a personas, al igual que no hay casos detectados ni casos de transmisión a la cadena alimentaria por parte de aves que estén infectadas", ha abundado.
El Ministerio de Sanidad ha explicado que se han detectado casos de esta enfermedad en granjas de Badajoz, Toledo y Huelva, que ya se suman a los detectados en parques de Málaga y Sevilla y en Doñana, como informó Medicina Responsable. En cuanto al caso onubense, el 4 de septiembre se declaró un foco de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), serotipo H5N1, en una explotación de aves de corral de engorde localizada en el municipio de El Cerro de Andévalo, comarca de Andévalo Oriental (Valverde del Camino), provincia de Huelva, Andalucía.
Además, el ministerio señala que "no se ha detectado ninguna relación epidemiológica entre los tres focos", considerándose que la vía "más probable" de entrada del virus en la granja ha sido "por medio de contacto directo o indirecto con aves silvestres, dado que durante las últimas semanas se han detectado varios casos de IAAP H5N1 en aves silvestre en el suroeste peninsular".
Al de El Cerro hay que sumar la existencia de un segundo foco de gripe aviar en una explotación de 8.400 aves de corral localizada en el municipio de Valverde del Camino en la comarca del Andévalo, tras los análisis realizados en el laboratorio nacional de referencia.
Como consecuencia de ello, España ha perdido el Estatus de país libre de Influenza Aviar ante la OMSA, con sus consiguientes repercusiones en materia de exportación, al verse afectadas las condiciones que han de ser acreditadas en los diversos certificados sanitarios de exportación.
Este incremento de los casos detectados ha hecho que las diferentes administraciones trabajen de manera conjunta para evaluar medidas comunes y que, además de los responsables autonómicos y estatales de salud pública y agricultura, puedan tomar decisiones los ayuntamientos de los municipios. "Se ha registrado el primer foco de gripe aviar en parques urbanos y periurbanos. Por eso, evidentemente, también estamos trabajando de mano de los ayuntamientos", ha remarcado Rocío Hernández.
"No es que la Consejería de Salud y Consumo se conforme con vigilar a las personas, es que es nuestra competencia. Una de nuestras competencias es hacer el seguimiento de la situación clínica de las personas que hayan podido estar en contacto con aves muertas. Se les hace un seguimiento clínico, se les explica cuáles son los síntomas que deben vigilar y si aparece fiebre, les pedimos que nos lo comuniquen. A la vez, a los cinco días del contacto, a estas personas que hayan estado expuestas, se les hace una PCR y hasta la fecha todas están siendo negativas", ha detallado.
En este sentido, Pedro Gullón ha destacado que las actuaciones responden a un enfoque de "una sola salud" (one health), que integra la salud animal y la humana. "No es algo que nos resulte raro, tenemos puestos esfuerzos muy importantes puestos en el potencial que puede tener la gripe aviar en algún momento de convertirse en pandemia", ha afirmado.