logo_medicina
Síguenos
Política sanitaria

Padilla confirma que España comprará vacunas de la gripe aviar

Esta decisión llega tras no adherirse a la compra conjunta que realizó la UE el pasado mes de junio

Compartir

Por Juan García

9 de enero de 2025

España finalmente participará en el próximo procedimiento de compra conjunta de vacunas contra el virus H5N1 de la gripe aviar que realizará la Unión Europea (UE), tras descartarlo en primera instancia el pasado mes de junio. El ministerio de Sanidad ha anunciado esta decisión, aunque se desconoce la fecha en la que se realizará la próxima compra, por lo que desde este departamento señalan que están manteniendo conversaciones con la farmacéutica responsable de la producción de la vacuna "por si fuese necesaria una adquisición extra". El anuncio llega tras la confirmación de la primera muerte de un paciente en EE.UU. que contrajo el virus tras el salto de este patógeno de un animal a humano. 

Este cambio de criterio obedece, según ha explicado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en una entrevista para Medicina Responsable, al cambio que se ha producido en la situación epidemiológica. Padilla ha justificado la decisión de no participar de la compra en el primer momento ya que “la evidencia disponible sobre la efectividad en términos de inmunogenicidad era tremendamente baja”. No obstante, apunta que “en su momento ya manifestamos que nos manteníamos dentro del procedimiento de compra conjunta a nivel europeo para adquirir en una situación posterior que es en la que nos encontramos ahora”. 

“La situación de riesgo, sobre todo en población expuesta a ganado probablemente infectado, especialmente en EE. UU”, ha sido el determinante que ha motivado esta decisión. 

Padilla también ha recordado que, a pesar de este cambio, “seguimos sin el elemento fundamental que determina el potencial pandémico, que es la transmisión entre humanos”. De esta forma se ha alineado con el mensaje tranquilizador lanzado por la Organización Mundial de la Salud a este respecto, que indicaba que el riesgo de trasmisión de la gripe aviar para la población general "sigue siendo bajo", pero que debe continuar el trabajo de prevención conjunto porque "el riesgo siempre ha estado ahí".

A pesar de ello, el secretario de Estado también ha señalado que el aumento de la circulación de este virus entre animales, así como su salto a personas, provoca que haya “más papeletas” para que se produzcan mutaciones que permitan la propagación entre humanos. 

A este respecto, también ha querido destacar las acciones que está llevando a cabo el Ministerio en materia de prevención, con una actualización de la evaluación rápida de riesgos y una revisión de los stocks de elementos de protección (mascarillas, respiradores etc.) y test de diagnóstico. Por último, ha señalado que España está participando “muy activamente a nivel europeo” en la vigilancia de la respuesta que se da frente a esta amenaza.



Te puede interesar
marciano-gomez-consejero-sanidad-valencia
Marciano Gómez, consejero de Sanidad de Valencia, acudirá a “El primer café”
detectan-un-gen-diana-para-dar-respuestas-a-la-perdida-de-audicion-1651765675293
Detectan un gen diana para dar respuestas a la pérdida de audición
universidad-granada-piel-sintetica-paciente-quemado
Científicos de la Universidad de Granada desarrollan piel artificial para pacientes con quemaduras graves