Por Clara Arrabal
5 de septiembre de 2025La detección de decenas de aves muertas en diferentes parques de Sevilla y Málaga hizo saltar todas las alarmas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que, días después, ha confirmado dos brotes de gripe aviar en la capital andaluza. Además, las autoridades están investigando posibles nuevos casos en Málaga, y si pudieran estar relacionados con los de Sevilla; y han cerrado en Huelva una explotación de pavos por otro nuevo brote.
Por ello, la Junta ya ha desplegado en varias localidades de la comunidad el protocolo de actuación y prevención en humanos y animales, ha ordenado el cierre de varios parques públicos, la cancelación de conciertos cuya celebración estaba prevista en las zonas afectadas y ha cerrado la explotación ganadera de Huelva, sacrificando así a 8.500 pavos.
Por un lado, el brote de Sevilla se ha originado en el Parque del Tamarguillo, donde se han hallado 71 ejemplares de ave sin vida. Además, en la zona del Real Alcázar y en el Parque de Miraflores se han localizado varios gansos, pavos y una pava real, por lo que el Ayuntamiento de la ciudad ha ordenado cerrar dichos parques y ha anunciado la suspensión de varios conciertos musicales ligados al programa “Las Noches en los Jardines del Alcázar”. El brote fue detectado por los equipos de mantenimiento de los jardines de estos espacios públicos, que dieron la voz de alarma y activaron los protocolos de prevención y actuación.
Por su parte, en Málaga más de una veintena de patos y gaviotas han aparecido muertos en el Parque de Huelin, por lo que el consistorio también ha decretado el cierre de la zona de forma preventiva y ya está realizando labores de análisis e investigación de los casos.
En el caso de Huelva, una explotación ganadera del municipio de Cerro de Andévalo ha sido obligada a sacrificar todas sus cabezas de ganado, un total de 8.500 pavos de corral, por otro brote de gripe aviar; así como la eliminación de todos los materiales o alimentos contaminados. Según ha informado el Ministerio de Agricultura, este foco se considera independiente y sin relación al resto, y “la vía más probable de introducción del virus en la granja ha sido por medio de contacto indirecto con aves silvestres, dada la situación epidemiológica de las últimas semanas caracterizada por la detección de casos en aves silvestres en diversas zonas”.
Ante esta situación, las autoridades han actuado siguiendo los protocolos: ya se han retirado las aves muertas de la zona y sus cuerpos se han llevado al laboratorio, donde serán inspeccionados para determinar si se trata de otro brote de gripe aviar. Además, la Junta de Andalucía está siguiendo la metodología vigente de vigilancia animal y humana, regida por la legislación europea, y en colaboración con el Ministerio de Agricultura.
Por su parte, la Consejería de Salud está realizando pruebas PCR a las personas que hayan tenido contacto directo con las aves de Sevilla durante un plazo de diez días, comenzando por la quinta jornada después de la última exposición con el ave infectada. Además, identificará “casos sospechosos” en personas que acudan a los centros de salud o tengan síntomas compatibles con la gripe aviar.
Las autoridades también han hecho un llamamiento a la ciudadanía a mantener la calma y tomar medidas de precaución, como mantener una buena higiene de manos, no manipular ningún ave muerta, informar al ayuntamiento de nuevos cadáveres y no dar de comer a los pájaros ni patos de las zonas públicas.