logo_medicina
Síguenos

Alerta sanitaria en Japón por el aumento de infecciones “fulminantes” por estreptococo

Solo en los dos primeros meses del año se han registrado 378 casos, cuando en 2023 se registración 941 en total provocados por esta bacteria

Compartir
Alerta sanitaria en Japón por el aumento de infecciones “fulminantes” por estreptococo
@freepik

Por Julia Porras

18 de marzo de 2024

Las autoridades sanitarias de Japón han alertado de un amento del STSS, shock tóxico estroptocócico, una infección bacteriana producida por la bacteria estreptococo. “Esta bacteria provoca bajada de tensión arterial, fracaso de la función de varios órganos, fallo multiorgánico y, si no se trata adecuadamente, puede provocar la muerte”, explica el doctor y director Médico de Medicina Responsable, Pedro Gargantilla.

Desde el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosa (NIID) del país asiático han explicado que “todavía hay muchos factores desconocidos con respecto a los mecanismos detrás de las formas fulminantes, graves y repentinas de estreptococos, y no estamos en la etapa en que podamos explicarlo”.

Desde este organismo de vigilancia y control se contabilizaron en todo el año 2023 941 casos y, ahora, en los dos primeros meses de 2024 ya se han registrado 378 casos. De ahí la alarma que ha generado en el país, porque según The Guardian “se espera que el número de casos en 2024 supere las cifras del año pasado”. Además, “se teme que la forma más grave y mortal de la enfermedad se propague de forma silenciosa y rápida, porque ya se han confirmado varias cepas muy virulentas”.

Síntomas de la infección

La infección por la bacteria de estreptotoco presenta síntomas parecidos a los de la Covid o incluso de la gripe como son el dolor de garganta, la fiebre y algunas ronchas en la piel, en los casos leves, y en los graves, fiebre por encima de los 40º, dolores musculares intensos, vómitos, diarrea y malestar general.

La infección se contagia por el aire, por eso es importante mantener las medidas de seguridad como mascarillas y lavado de manos cuando se está en contacto con una superficie infectada o una persona con síntomas o enferma. La ventilación también es clave para evitar la propagación de esta enfermedad.



Te puede interesar
gobierno-aprueba-125-millones-euros-30-organizaciones
El Gobierno aprueba 125 millones de euros para 30 organizaciones, entre ellas la OMS
muere-nefrologo-antoni-caralps-intervino-primer-trasplante-renal-espana
Fallece el nefrólogo Antoni Caralps, que intervino en el primer trasplante renal en España
cuarto-brote-sarampion-malaga
Cuarto brote de sarampión en Málaga en lo que va de año