logo_medicina
Síguenos

La dimisión de la consejera

Compartir
La dimisión de la consejera
Rocío Hernández, exconsejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Por Medicina Responsable

9 de octubre de 2025

En España se dimite poco. No lo decimos porque creamos que la abundancia de dimisiones sea positiva, sino porque la irresponsabilidad política alcanza unos porcentajes preocupantes, hasta el punto de que empezamos a creer que los políticos piensen que ganar unas elecciones es ganar la impunidad ante cualquier acción, y poseer una bula absolutoria para todo lo que hagan. Y conste que la dimisión de la consejera de Salud de la Junta de Andalucía no fue por un error suyo, sino por no haber corregido un error ajeno.

Quién implantó el protocolo sobre la prevención del cáncer de mama fue María Jesús Montero, cuando era consejera de Salud. Y la consejera que presentó su dimisión, Rocío Hernández, cometió la equivocación de suponer que, puesto que el sistema llevaba casi tres lustros funcionando, no había motivos para su revisión. Ese fue su error. Y, también, que hubiera protestas, que no se habían producido en los 14 años anteriores. Mala circunstancia para la consejera, pero, al final, positivo para la salud de los andaluces. 

Al fondo, está claro que la Sanidad se ha convertido en una batalla política e ideológica. Que haya habido una huelga de médicos y que el Ministerio de Sanidad muestre su gran preocupación porque 115.000 abortos voluntarios al año le parecen pocos es una clara muestra de lo que nos espera. Y estaremos atentos. Y miraremos a izquierda, y derecha, para tener una buena y objetiva visión.



Te puede interesar
medicina-familia-cuenta-nuevo-programa-formativo-residentes
Medicina de Familia cuenta con un nuevo programa formativo para los residentes tras dos décadas sin actualizarse
vivir-anos-comer
¿Deseas vivir 100 años? Esto es lo que tienes que comer
muchos-dermatologos-y-pocos-medicos-de-familia-1651750121388
Muchos dermatólogos y pocos médicos de familia