Por Juan García
13 de diciembre de 2024Ante el problema con la demora para conseguir cita en Atención Primaria (AP), las medidas anunciadas por el presidente andaluz, Juanma Moreno, han despertado recelos entre los médicos de familia. Una de sus propuestas ha sido la de derivar pacientes a otros médicos en caso de no poder conseguir cita. En concreto, propone que los centros de salud ofrezcan a los pacientes la posibilidad de concertar cita con otro médico de su distrito o incluso de otra provincia de manera telefónica. Con esta y otras medidas se ha comprometido a que los pacientes puedan obtener cita en “un plazo máximo de 72 horas”.
Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), han instado a “buscar otras fórmulas” y adoptar medidas que no aborden los problemas de la AP solo desde el punto de vista de la demanda asistencial. “A todos nos preocupa la demora, pero no puede ser a costa de cargarse la longitudinalidad”, ha señalado la vicepresidenta de Semergen, la doctora Ana Cabrerizo. Además, apunta que experiencias previas similares han terminado provocando un efecto de “bola de nieve”, generando una mayor demanda de citas.
Semergen defiende los beneficios que aporta la continuidad asistencial para los pacientes, en tanto que su médico de familia “es quien mejor conoce a los pacientes”. Su presidente, el doctor José Polo, ha señalado en este sentido a que mantener la asistencia continuada con un mismo médico “aumenta la esperanza de vida de los pacientes”, aludiendo a estudios científicos que apuntan en esta línea.
Aunque desde la entidad valoran el “esfuerzo de las administraciones” para tomar medidas que mejoren la situación de la AP, defienden que estas deben ir encaminadas a “reforzar la capacidad de resolución y empoderar” a estos facultativos. Por ello, reclaman reducir su carga burocrática para que “los médicos ejerzan como médicos y no como burócratas”. El doctor Polo ha reconocido que el problema con las listas de espera en AP se está cronificando, por lo que reivindica la necesidad de mejorar la gestión de la demanda asistencial.
En su informe de análisis sobre el Plan de Acción Atención Primaria, han encontrado “avances” y limitaciones en las medidas adoptadas por las comunidades autónomas, siendo las principales trabas la falta de personal y de acceso a pruebas diagnósticas. Ante la gran disparidad detectada entre comunidades, critican la “falta de coordinación” del Ministerio de Sanidad.
La medida anunciada por Moreno también ha despertado las críticas de los sindicatos andaluces. El responsable del sector sanitario de Servicios Públicos de UGT Andalucía, Antonio Macías, ha acusado al presidente de “reírse de los andaluces poniendo en contacto a los pacientes con un médico de otro distrito o provincia”. Frente a ello, insta mejorar la gestión este nivel asistencial y dar respuesta a los problemas que atraviesa.