logo_medicina
Síguenos

“Por primera vez en 50 años, la tasa de mortalidad en niños y adolescentes va hacia arriba”

El doctor Miguel Ángel Martínez-González, Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón, ha expuesto las causas del aumento de suicidios entre los jóvenes

Compartir
“Por primera vez en 50 años, la tasa de mortalidad en niños y adolescentes va hacia arriba”

Por Julia Porras

31 de marzo de 2023

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha acogido la Conferencia Magistral sobre “las nuevas amenazas para la Salud Pública tras la pandemia”, impartida por el doctor Miguel Ángel Martínez González, Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón y reconocido catedrático de salud pública en las universidades de Navarra y Harvard. Durante su intervención, el doctor Martínez-González ha expuesto los problemas de salud mental que viven los jóvenes, como son el suicidio, la adicción a las pantallas, las infecciones de transmisión sexual, la contracepción hormonal o el aborto.. En concreto, el autor del libro “Salmones, hormonas y pantallas”, ha recordado “el preocupante aumento de los suicidios, que se ha convertido en la primera causa de muerte entre los jóvenes. Por primera vez en 50 años, la tasa de mortalidad en niños y adolescentes va hacia arriba en vez de hacia abajo por todas las causas descritas. Algo devastador está pasando”.

Estudios con muestras de más de 350 mil estudiantes universitarios estadounidenses indican que más del 60% tenían, antes de la pandemia, criterios para ser diagnosticados de al menos una enfermedad mental. “Que los que van a ser los lideres de la sociedad reúnan estos criterios tiene que preocuparnos. La sociedad se va a pique si la salud mental esta así de destruida”, ha manifestado el doctor Martínez-González. En este contexto de crisis de salud mental, ha remarcado la importancia que tiene también la adicción a las pantallas. “Está cada vez más relacionado el uso prematuro de pantallas móviles en niños, jóvenes y adolescentes con la patología psiquiátrica, con problemas de ansiedad, con depresiones, con intentos de suicidio, con trastornos de ansiedad, con trastornos de la conducta alimentaria o con déficit de atención”.

El doctor ha hecho énfasis en que “todos estos son problemas de salud pública que se deben combatir con las armas que posee la salud pública, que son la prevención, la buena epidemiología, la educación sanitaria, las regulaciones y una correcta legislación”.



Te puede interesar
descubren-ondas-cerebrales-como-ondas-am-fm-radio
Descubren que las ondas cerebrales se escuchan en AM y FM
la-medicina-antienvejecimiento-mucho-mas-que-unos-pinchazos-1664538846006
La medicina antienvejecimiento, mucho más que unos pinchazos
cocaina-rosa-droga-moda
Cocaína rosa, la droga de moda en el ocio nocturno