logo_medicina
Síguenos

Los seguros de salud se encarecen un 10% en 2025

Se trata del mayor aumento de la serie histórica (desde 2002), según los datos del Índice de Precios de Consumo

Compartir
Los seguros de salud se encarecen un 10% en 2025
Freepik

Por Juan García

17 de febrero de 2025

El año 2025 ha comenzado con la mayor variación interanual en el precio de los seguros de salud desde que hay registros. El precio de las pólizas se ha incrementado un 10% respecto a comienzos del año pasado, según reflejan las cifras del Índice de Precios de Consumo (IPC). 

Respecto a diciembre de 2024, la subida fue del 5%, en un contexto en el que la subida del conjunto del IPC en el año fue del 2,9%. El aumento porcentual de estos seguros venía experimentando una tendencia creciente en los últimos años, con un crecimiento anual que se ha duplicado respecto a 2021. En ese año, la subida interanual fue del 5,2%, registrando un 4%, 9,1% y 6,8% en los siguientes años, respectivamente. 

El repunte de la inflación tras la pandemia y el estallido de la guerra de Ucrania son los dos principales motivos que apuntan las aseguradoras para explicar el aumento de sus costes, un asunto clave también en la negociación para la renovación del concierto de Muface. La espiral inflacionista desatada desde entonces se ha ido moderando desde 2022, aunque en el caso de los seguros de salud el crecimiento sigue aumentando en España anualmente. Otro factor que ha influido en este aumento de los precios es la aplicación del Impuesto de Primas de seguros sobre estas pólizas, del que venían estando exentas hasta el pasado mes de noviembre, cuando el Gobierno aprobó aplicarlo. 

Las aseguradoras revisan el precio de sus pólizas conforme al análisis de riesgos, siendo renovadas cada año para el asegurado de forma automática. El envejecimiento poblacional es otro de los motivos que encarecen la cobertura sanitaria de estos seguros privados.

Desde la asociación de médicos autónomos (Unipromel), reclaman que esta subida se traduzca en un aumento de los honorarios que perciben por prestar servicio para los asegurados de estas compañías, que, denuncian, están congelados desde hace años. 

El aumento de los costes de estos seguros es el centro de la disputa en la crisis de Muface, pendiente aún de renovación tras meses de desencuentro entre el Gobierno y las aseguradoras. La pugna por el precio que paga el estado por cada mutualista a estas compañías se ha saldado con dos ofertas económicas encalladas, a la espera de que la tercera presentada hace unos días permita alcanzar un acuerdo definitivo. La oferta económica se ha quedado en un aumento de la prima del 41,5% per cápita, una cifra en línea con lo que venían reclamando las aseguradoras del inicio de la negociación. 

En el caso de Muface, otro de los principales argumentos esgrimidos por las aseguradoras para justificar el aumento del precio es el envejecimiento de la cartera de funcionarios mutualistas, con un porcentaje cada vez menor de jóvenes que eligen tener cobertura sanitaria privada, frente a un envejecimiento de los mutualistas que llevan años eligiendo este modelo. 



Te puede interesar
muerto-cinco-heridos-atropello-haro
Un muerto y cinco heridos en el centro de salud de Haro
cesar-pascual-de-nuevo-cafe
César Pascual vuelve a “El primer café”
descubren-nuevas-vias-para-el-tratamiento-de-enfermedades-inflamatorias-intestinales-como-el-crohn
Descubren nuevas vías para el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales