Por Juan García
7 de febrero de 2025La inyección de capital que se prevé que reciban las aseguradoras por el concierto de Muface, en caso de salir adelante la renovación, ha impacientado a los médicos en ejercicio libre (autónomos), que denuncian la escasa remuneración que perciben por prestar servicio para los usuarios de estas compañías. La Unión Médica Profesional (Unipromel), que representa a 5.000 de estos facultativos, reclama que la nueva licitación se traduzca en un aumento de sus honorarios, por lo que piden un incremento del 150% en estas cuantías.
Unipromel mantiene su pulso particular sobre la crisis de Muface, para la que reclaman la creación de un modelo de asistencia directa a través de los médicos sin la intermediación de las aseguradoras, lo que llaman Muface directo.
Desde esta asociación denuncian la presión a la baja que ejercen las aseguradoras a la hora de fijar los precios que pagan a los médicos autónomos por consultas e intervenciones, no solo en el caso de Muface, sino también en la atención a los asegurados fuera de la mutualidad. El presidente de Unipromel, el doctor Ignacio Guerrero, señala a Medicina Responsable que esta demanda de subida del 150% la hacen en base a la pérdida de poder adquisitivo que han experimentado en los últimos años. “Puede parecer mucho, pero en la práctica supondría pasar de 15 euros por consulta a unos 36 o 37, que sigue siendo barato”, argumenta el doctor.
Las aseguradoras que forman parte de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface) prestan atención sanitaria en sus propios centros, pero también a través de médicos autónomos subcontratados. “Esto acabará judicializado y un montón de médicos que se negarán a trabajar para determinadas compañías”, vaticina Guerrero
La proliferación de las pólizas low-cost ha tensionado el mercado de las aseguradoras, lo que, denuncia, se traduce en unas remuneraciones más apretadas. Guerrero sostiene que la imposición de estos precios se establece a través de la presión de estas compañías con baremos por consultas e intervenciones. Algo que considera que “va contra la libre competencia”. Estas pólizas, lamenta, generan frustración en los pacientes porque “no consiguen cita en ninguna parte” y no tienen cubiertas determinadas pruebas o servicios.
En esta línea, Unipromel ha unido fuerzas con la patronal Conpymes para crear una plataforma frente a lo que califica como “abusos de poder” de las aseguradoras. En ella se incluyen otros profesionales sanitarios como podólogos, odontólogos e incluso de otros sectores sujetos por la relación con compañías de seguros aseguradoras, como talleres de automoción.
Frente a ello, desde esta asociación mantienen su propuesta de un modelo de atención sanitaria de Muface sin las aseguradoras como intermediarias, lo que llaman Muface directo.