Por Sergio Díaz
18 de noviembre de 2024El Ministerio de Sanidad ha abierto una consulta pública para reformar el proceso de homologación de títulos de especialistas en Ciencias de la Salud obtenidos fuera de la Unión Europea. La iniciativa busca paliar la falta de médicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS), agilizando un sistema que actualmente acumula grandes retrasos.
El plazo para enviar propuestas está abierto hasta el 3 de diciembre a través del correo [email protected]. La reforma pretende reducir los tiempos de espera, que en algunos casos superan los tres años, mediante una simplificación administrativa, la digitalización del proceso y la priorización de especialidades con déficit de profesionales.
Entre las medidas clave figura la implementación de una plataforma electrónica, denominada RETUEX, que permitirá realizar todo el procedimiento online. Además, se prevé un canal específico para aquellas especialidades más afectadas por la falta de personal, como Medicina Familiar y Comunitaria. También se establecerán mecanismos para regularizar a profesionales extracomunitarios que ya trabajan en España sin tener su título reconocido.
La propuesta responde a la creciente demanda de especialistas en el SNS debido a jubilaciones masivas, largos tiempos de espera en el sistema y la escasez de médicos en áreas rurales. Según el colectivo Homologación Justa Ya, actualmente hay más de 30.000 sanitarios extracomunitarios afectados por el retraso en la homologación de títulos, el 90% de ellos procedentes de Latinoamérica (especialmente de Cuba, Venezuela, Colombia y Argentina).
Aunque el Real Decreto 889/2022 fijó un plazo máximo de seis meses para resolver las solicitudes, en la práctica el proceso continúa siendo lento. Según datos del Ministerio de Universidades, el número de expedientes pendientes pasó de 50.677 en 2022 a 34.221 en 2023, pero las resoluciones siguen estancadas por falta de personal administrativo.
La homologación más ágil de títulos permitirá incorporar a miles de médicos, odontólogos y enfermeros capacitados, mitigando la saturación del SNS y las listas de espera. Sin embargo, algunos colectivos han señalado la necesidad de asegurar que los profesionales cumplan con los estándares de calidad y formación requeridos en España.
La reforma también busca mejorar la coordinación entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, que actualmente recurren a contratar médicos extracomunitarios sin títulos homologados en situaciones excepcionales.
El colectivo Homologación Justa Ya ha valorado positivamente la medida, señalando que beneficiará tanto a los profesionales como a los pacientes. Aun así, insisten en la necesidad de mantener rigurosos controles para verificar la calidad de los títulos extranjeros.